Renuncia jefe de bomberos en Colorado: atendió más de 294 emergencias médicas sin licencia vigente desde 2019
Steven Bennett, exjefe del Distrito de Protección contra Incendios de Rye, renunció tras atender emergencias sin licencia válida. Su caso genera controversia en EE. UU. y alarma en la comunidad.
- USCIS: quiénes pueden solicitar la residencia permanente por lazos familiares en Estados Unidos
- Ron DeSantis se refirió a la posible candidatura de su esposa como gobernadora de Florida: "Sería tan o más conservadora que yo"

En un hecho que ha generado controversia en Estados Unidos, Steven Bennett, hasta hace poco jefe del Distrito de Protección contra Incendios de Rye (RFPD) en Colorado, dejó su cargo tras revelarse que atendió emergencias médicas sin poseer una licencia válida. El caso ha desatado un intenso debate sobre la regulación y supervisión de los servicios de emergencia en el país.
La investigación expuso que Bennett, quien lideraba el departamento de bomberos, prestó asistencia médica en al menos 294 incidentes sin contar con la certificación exigida. Además, su hijo, Reese Bennett, también participó en 184 operativos sin la acreditación necesaria, según la investigación periodística revelado por 11 News. La situación ha generado alarma en la comunidad y ha puesto en entredicho los mecanismos de control dentro de la institución.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Por qué renunció Steven Bennett a su cargo como jefe del Rye Fire Protection District en Colorado?
El escándalo salió a la luz cuando el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) descubrió que Steven Bennett había estado operando sin licencia de paramédico desde 2019. Durante este tiempo, ejecutó procedimientos médicos avanzados como intubaciones y administración de medicamentos sin autorización oficial, lo que representa una grave infracción a las normas sanitarias y de seguridad pública.
La revelación de estas irregularidades obligó a Bennett a dimitir, ya que la falta de licencia válida no solo constituye una violación legal, sino que también pone en riesgo la confianza de la comunidad en los servicios de emergencia. La comunidad de Rye, un pequeño poblado en Colorado, ha expresado su preocupación sobre cómo un alto funcionario pudo operar sin la certificación requerida durante tanto tiempo sin ser detectado.
Además, las investigaciones reveladas por 11 News, también señalaron que su hijo, Reese Bennett, quien ostentaba el cargo de teniente dentro del mismo departamento, brindó atención médica en múltiples emergencias sin contar con la acreditación vigente de Técnico en Emergencias Médicas (EMT). Ante esta situación, las autoridades decidieron colocar a Reese en un estatus de prueba mientras se desarrolla la investigación sobre su implicación en el caso.

PUEDES VER: Extraditan a EEUU a líder de red de tráfico de personas, responsable de la muerte de 53 inmigrantes en Texas
¿Cuáles son las implicaciones legales y éticas que enfrenta Steven Bennett por haber atendido emergencias médicas sin una licencia válida?
Desde el punto de vista legal, Steven Bennett podría enfrentar sanciones severas por haber practicado procedimientos médicos sin la debida certificación. La legislación de Estados Unidos establece normas estrictas para la atención médica de emergencia, y operar sin una licencia válida puede derivar en multas, suspensión de cualquier futuro intento de certificación e incluso en la posibilidad de acciones judiciales en su contra.
El Departamento de Salud Pública de Colorado ya confirmó que Bennett no está autorizado para ejercer como paramédico en el estado, lo que cierra cualquier posibilidad de que pueda retomar su función en un cargo similar dentro del sector público. Por su parte, las autoridades locales evalúan si existen otros involucrados que permitieron que esta situación se prolongara por tanto tiempo sin ser detectada.
Mientras se analizaban las certificaciones de los Bennett, se descubrió que el RFPD enfrenta una demanda federal impulsada por un grupo de empleados del departamento. La querella, presentada el pasado lunes, denuncia años de falta de pago por horas extra, represalias internas y despidos injustificados dentro de la institución.