Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

El único país de Sudamérica con acceso al Atlántico y al Pacífico: su ubicación geográfica lo vuelve clave para el comercio global

Con paisajes que van desde playas tropicales hasta cordilleras imponentes, su doble salida oceánica lo convierte en un destino único para los viajeros.

Su ubicación geográfica es estratégica, ya que conecta América del Sur con América Central y tiene salida a dos de los océanos más importantes para el comercio mundial. Foto: composición LR/Regiones de Colombia/Enciclopedia Humanidades
Su ubicación geográfica es estratégica, ya que conecta América del Sur con América Central y tiene salida a dos de los océanos más importantes para el comercio mundial. Foto: composición LR/Regiones de Colombia/Enciclopedia Humanidades

Colombia, único país de Sudamérica con costas en el Atlántico y el Pacífico, destaca como un destino turístico privilegiado por su impresionante biodiversidad. Desde playas paradisíacas hasta selvas tropicales y montañas andinas, ofrece una variedad de ecosistemas únicos. Esta riqueza natural, junto con su herencia cultural, atrae cada vez a más viajeros del mundo.

Con un 45% de su territorio compuesto por cuerpos de agua salada, Colombia se presenta como un refugio de biodiversidad. Desde aguas tranquilas hasta vibrantes olas ideales para el surf, su diversidad geográfica atrae a turistas de todo el mundo que buscan explorar sus impresionantes costas.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
 Este factor le otorga una ventaja clave en términos de comercio y logística, ya que facilita el transporte de mercancías entre Asia, Norteamérica y Europa sin depender de terceros países. Foto: Outlook Travel Magazine

Este factor le otorga una ventaja clave en términos de comercio y logística, ya que facilita el transporte de mercancías entre Asia, Norteamérica y Europa sin depender de terceros países. Foto: Outlook Travel Magazine

Colombia: un tesoro natural en Sudamérica

Colombia destaca por su posición estratégica, limitando con el océano Atlántico y el Pacífico. Esta singularidad no solo resalta su diversidad geográfica, sino que también enriquece su oferta cultural y natural. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el país cuenta con acceso privilegiado al mar Caribe en el norte y al océano Pacífico en el occidente.

Colombia sinónimo de riqueza natural

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y su riqueza natural no solo se refleja en sus selvas y montañas, sino también en sus ecosistemas marinos. Con más de 2,900 km de costas en el océano Pacífico y el mar Caribe, el país alberga una gran diversidad de hábitats como arrecifes de coral, manglares, praderas marinas y zonas de afloramiento oceánico.

Ecosistemas marinos y biodiversidad que caracteriza a Colombia

Los ecosistemas marinos de Colombia son fundamentales para la biodiversidad del país. Con 2.860 km² de arrecifes, de los cuales 2.845 km² se encuentran en el mar Caribe y 15 km² en el Pacífico, estos ecosistemas albergan una amplia variedad de especies. La Reserva de Biósfera Seaflower, ubicada en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, destaca porque alberga el 78% de esta extensión, lo que subraya la importancia de preservar estos entornos.

La importancia de la conservación

Colombia no solo atrae a turistas, sino que también invita a proteger su invaluable patrimonio ecológico. La preservación de sus ecosistemas marinos es vital para el equilibrio ambiental y la regulación del clima. La diversidad de especies que habitan en estas aguas resalta la necesidad de implementar medidas de conservación efectivas.

¿Qué hace bello a Colombia?

Según el sitio web, lo que más destaca de Colombia es la variedad de sus climas, por lo que los turistas tienen varias opciones a la hora de visitar la nación y conocer las diversas zonas naturales, poniendo como ejemplo de esto las playas del Caribe y en contraste la fauna y la flora de la cordillera de los Andes.

¿Cuál es la diferencia entre el océano Atlántico y el Pacífico?

El Atlántico es más salado que el Pacífico, y por eso es más denso y tiene más presión (como si estuviera más comprimido), lo que hace que se “hunda” un poco más respecto de la masa de agua menos densa del Pacífico.

¿Cómo se llamaba antes el país Colombia?

Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia.

Aquí un repaso de sus nombres más importantes:

  • Virreinato de la Nueva Granada (1717-1810, 1816-1821): Bajo dominio español, Colombia formó parte de este virreinato junto con Ecuador, Panamá y Venezuela.
  • Provincias Unidas de la Nueva Granada (1810-1816): Tras la independencia de España, las regiones del virreinato se unieron en un intento de federación.
  • Gran Colombia (1819-1831): Con Simón Bolívar como líder, este gran país incluía los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Se disolvió en 1831.
  • República de la Nueva Granada (1831-1858): Luego de la disolución de la Gran Colombia, el país adoptó este nombre.
  • Confederación Granadina (1858-1863): Se estableció una estructura más federal para la nación.
  • Estados Unidos de Colombia (1863-1886): Se consolidó un modelo federalista, que luego cambiaría a un sistema centralista en 1886.
  • República de Colombia (1886-presente): Se adoptó el nombre definitivo, el cual se mantiene hasta la actualidad.