El Pentágono lanza investigación con polígrafo tras filtraciones de seguridad nacional en la administración de Trump
El Departamento de Defensa abrió una investigación sobre filtraciones en el Pentágono y planea aplicar pruebas de polígrafo al personal. Elon Musk y un supuesto informe sobre China están en el centro de la controversia.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Departamento de Defensa ha puesto en marcha una investigación oficial tras la filtración de datos confidenciales vinculados a la seguridad nacional, según lo señala un memorando firmado por Joe Kasper, jefe de gabinete del Pentágono. El texto, divulgado el viernes, detalla que se utilizarán pruebas con detectores de mentiras como parte del proceso para localizar a los posibles responsables entre el personal civil y militar.
La medida llega tras varios reportes en medios en Estados Unidos que vinculan una visita de Elon Musk al Pentágono con un supuesto acceso a planes secretos de guerra en caso de conflicto con China. El presidente Donald Trump negó públicamente esta versión y acusó al New York Times de publicar “noticias falsas” y de actuar con motivaciones políticas.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
El Pentágono investiga filtraciones y prepara pruebas de polígrafo al personal de Defensa
En su memorando, Kasper indica que cualquier información que identifique a los responsables de filtraciones en el Pentágono será remitida a instancias judiciales para su procesamiento penal. La investigación busca esclarecer recientes “revelaciones no autorizadas” que podrían poner en riesgo operaciones de defensa nacional.
La prueba de polígrafo, aunque no es admitida en procedimientos judiciales, se usa con frecuencia en entornos de inteligencia y seguridad. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también anunció la implementación de esta medida en su agencia tras detectar fugas a la prensa sobre operaciones en curso. Según Noem, dos funcionarios serán procesados por divulgar datos sensibles.
Elon Musk y el Pentágono: polémica por supuesta sesión informativa sobre guerra con China
El caso tomó mayor notoriedad tras un artículo del New York Times que afirmó que Musk recibiría información confidencial sobre una posible guerra entre EE. UU. y China, en su rol como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La reunión se realizó el 21 de marzo en el Pentágono, pero tanto Trump como el secretario de Defensa, Pete Hegseth, negaron cualquier acceso a datos clasificados.
Musk también rechazó la versión. En su cuenta de X, exigió procesar a quienes filtraron la supuesta sesión informativa. “Espero con interés el procesamiento de quienes en el Pentágono están filtrando información falsa y maliciosa al NYT. Serán encontrados”, escribió. La polémica reaviva el debate sobre conflictos de interés, debido a los vínculos comerciales de Musk con el gobierno chino y sus contratos con el Departamento de Defensa.