Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: las leyes que perjudican a extranjeros vigentes durante el gobierno Ron DeSantis

En 2025, el gobernador Ron DeSantis implementó nuevas leyes migratorias que endurecen las sanciones para inmigrantes indocumentados y fortalecen la colaboración entre las fuerzas del orden locales y las agencias federales.

Florida implementó nuevas leyes migratorias que endurecen las sanciones para inmigrantes indocumentados y fortalecen la colaboración con agencias federales. Foto: Composición LR/ICE/El Cronista.
Florida implementó nuevas leyes migratorias que endurecen las sanciones para inmigrantes indocumentados y fortalecen la colaboración con agencias federales. Foto: Composición LR/ICE/El Cronista.

En 2025, Florida se posicionó como uno de los estados con políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos al implementar las leyes SB 2 y SB 4. Estas normativas, impulsadas por el gobernador Ron DeSantis, buscan reforzar el control sobre la inmigración irregular y aumentar la colaboración entre las fuerzas del orden locales y las agencias federales. Las medidas incluyen penas más severas para los indocumentados, la creación de nuevos programas de aplicación de la ley y, en casos extremos, la imposición de la pena de muerte obligatoria para ciertos delitos capitales cometidos por extranjeros no autorizados.

Estas iniciativas han generado un intenso debate a nivel nacional, con partidarios que argumentan la necesidad de fortalecer la seguridad y detractores que advierten sobre posibles violaciones a los derechos humanos y consecuencias económicas negativas. El impacto de estas leyes se extiende más allá de las fronteras de Florida, influyendo en la discusión sobre la política migratoria en todo el país.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuáles son las leyes que perjudican a inmigrantes en Florida vigentes durante el gobierno de Ron DeSantis?

SB 2: colaboración obligatoria con ICE y penas más severas

La ley SB 2, promulgada el 14 de febrero de 2025, amplía el programa 287(g), obligando a todas las fuerzas de seguridad locales a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta colaboración implica que las autoridades locales deben identificar y detener a individuos sospechosos de estar en el país sin autorización, facilitando su transferencia a las autoridades federales para su posible deportación. ​

Además, la SB 2 introduce penas elevadas para delitos menores cometidos por indocumentados e impone la pena de muerte obligatoria para crímenes graves, lo cual ha sido criticado por ser potencialmente inconstitucional. La ley también crea un nuevo delito para quienes reingresen al estado sin autorización y retira beneficios de matrícula universitaria a estudiantes indocumentados, afectando también a los "dreamers".

SB 4: Sanciones más duras para la entrada ilegal

La ley SB 4 introduce cambios drásticos en la forma en que Florida aborda la inmigración irregular. Esta normativa define como "extranjero no autorizado" a cualquier persona que no tenga un estatus migratorio legal en los Estados Unidos y establece penas más severas para aquellos que intenten ingresar o reingresar al estado de manera ilegal. 

Las penalidades para la entrada ilegal incluyen:​

  • Un adulto no autorizado que ingrese o intente ingresar a Florida después de haber eludido la inspección migratoria federal comete un delito menor de primer grado, con una pena mínima obligatoria de nueve meses de prisión.​
  • En caso de reincidencia, las sanciones se incrementan: una segunda violación se considera un delito grave de tercer grado, con una pena mínima de un año de prisión.​

Estas medidas buscan disuadir la inmigración ilegal al estado y reforzar la seguridad en las comunidades locales.​