Donald Trump sanciona a Cristina Kirchner por corrupción y prohíbe su entrada a Estados Unidos
Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impuso sanciones a Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta argentina, por corrupción en contratos públicos. La medida prohíbe su entrada al país.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció este jueves sanciones contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. El Departamento de Estado le prohibió a ella y a su familia inmediata la entrada al país. La medida impulsada bajo la administración del nuevo presidente, en la 'Casa Blanca', se basa en acusación de corrupción relacionada con contratos de obras públicas durante su gestión.
Junto a la política Kirchner, también fue sancionado el exministro de Planificación, Julio de Vido, ya que se le atribuye un rol clave en la adjudicación de contratos sospechosos. Ambos funcionarios se benefician económicamente de sobornos, afectando la confianza en las instituciones democráticas argentinas, según el gobierno estadounidense.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Cristina Kirchner en conferencia de prensa junto con el actual presidente Javier Milei. Foto: BBC

PUEDES VER: América Latina tiene el país más peligroso del mundo este 2025: supera a Haití y Afganistán
¿Cuáles son las razones detrás de la sanción?
El Departamento de Estado argumentó que las sanciones responden a “actos significativos de corrupción” vinculados al envío de fondos públicos y sobornos en contratos estatales. La decisión se ampara en la Ley Global Magnitsky, que permite castigar a funcionarios extranjeros involucrados en corrupción o violaciones de derechos humanos.
La sanción generó un fuerte impacto en la política argentina. Mientras sectores de la oposición celebraban la medida como un reconocimiento internacional a los casos de corrupción durante el kirchnerismo, el oficialismo calificó la acción como una injerencia en asuntos internos del país.
¿Cuál es el futuro judicial de Cristina Kirchner?
Cristina Kirchner enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, incluida la sentencia en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. A pesar de esto, la expresidenta sostiene su inocencia y denuncia una persecución judicial con motivaciones políticas.
¿Por qué el mandato de Cristina Krichner fue tan cuestionado en Argentina?
Cristina Kirchner dejó a una nación con problemas económicos profundos, como inflación, déficit fiscal y un Estado más endeudado. Su gestión estuvo marcada por un alto nivel de confrontación con empresarios, medios y sectores de la oposición. Asimismo, después de su gobierno, se enfrentó a múltiples causas judiciales por corrupción.
En el año 2022 fue condenada, en la Causa Vialidad, por administración fraudulenta. Pese a ello, siguió teniendo una fuerte base de apoyo popular y retomó al poder como vicepresidenta (2019-2023) en el gobierno de Alberto Fernández.