Rusia ataca a Ucrania en medio de conversaciones para una tregua: "No sé qué dice Putin, pero hay más de 100 drones en el cielo", advierte Zelensky
Volodímir Zelensky manifestó su preocupación por la contradicción entre las conversaciones de paz y ofensivas militares. El Kremlin volvió a atacar territorio ucraniano con los Shahed.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En medio de negociaciones para establecer una tregua parcial, Rusia intensificó sus ataques sobre Ucrania, utilizando más de 100 drones. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó su preocupación ante esta situación, destacando la contradicción entre las conversaciones de paz y las acciones militares en curso. Además, Zelensky confirmó que continuarán los ataques aéreos hasta que "no se haya concretado un documento sobre la tregua parcial de 30 días".
Durante una conferencia de prensa celebrada alrededor de la medianoche, Zelensky declaró: "Yo no sé qué dice Putin allí, pero ahora tenemos 107 drones Shahed en el cielo". Esta afirmación resalta la discrepancia entre las declaraciones oficiales rusas y la realidad que enfrenta Ucrania en el terreno.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Es viable la tregua propuesta entre Rusia y Ucrania?
Recientemente, el presidente ruso, Vladímir Putin, acordó con su homólogo estadounidense, Donald Trump, un alto el fuego limitado de 30 días que detendría los ataques contra infraestructuras energéticas en Ucrania. Sin embargo, este acuerdo no contempla un cese total de las hostilidades, lo que ha generado escepticismo sobre su efectividad. Expertos del Atlantic Council sugieren que este gesto podría ser una táctica dilatoria por parte de Rusia para reforzar sus posiciones, mientras los ataques continúan en otras áreas.

Tras su conversación telefónica, Trump y Putin pactaron una tregua de 30 días para la infraestructura energética en Ucrania. Foto: France 24.
Zelensky ha manifestado su “desconfianza respecto a las intenciones rusas”, al indicar que su país “no reconocerá como parte de Rusia los territorios ocupados”. Además, ha insistido en que solo un cese completo de los ataques a infraestructuras civiles puede acercar la paz.
“Siempre, incluso en las condiciones más difíciles, nuestra gente puede contar con el apoyo inmediato del Servicio Estatal de Emergencias, la policía, los médicos, los trabajadores del servicio público y todos aquellos que ayudan a despejar los escombros, apagar incendios, restaurar lo destruido y, lo más importante, salvar y proteger vidas”, aseveró Zelensky
Rusia y los drones: una estrategia para sembrar el miedo
Los recientes ataques rusos con drones han tenido consecuencias devastadoras para la población civil ucraniana. En la región de Kirovohrad, casi 200 drones Shahed fueron desplegados, resultando en diez personas heridas, incluyendo cuatro niños. Además, se reportaron daños significativos en viviendas, una iglesia y diversas infraestructuras. Zelensky calificó estos actos como "terror que demuestra la falta de respeto de Rusia por la existencia misma de los ucranianos".
La estrategia rusa de utilizar drones busca no solo causar destrucción material, sino también sembrar miedo y desmoralización entre la población. A pesar de ello, los equipos de respuesta inmediata en Ucrania trabajan incansablemente para paliar los efectos de los bombardeos, demostrando una resiliencia notable.
La conversación entre Trump y Zelensky
El 19 de marzo, los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron una conversación telefónica de aproximadamente una hora. Tras el diálogo, Donald Trump calificó el intercambio como "excelente" a través de un mensaje en Truth Social. Por su parte, Volodimir Zelensky describió la charla en su cuenta de Twitter como "positiva, sustancial y franca".

Trump y Zelensky protagonizaron un cruce en su reunión en la Casa Blanca. Foto: EL PAÍS.
Trump y Zelensky tenían como propósito abordar la situación y encontrar una solución, luego de que los líderes de las naciones en conflicto se acusaran mutuamente de haber violado la tregua en negociación con ataques durante la madrugada. Esta conversación entre ambos mandatarios se produjo un día después de que el presidente de Estados Unidos dialogara con Vladimir Putin sobre la posibilidad de establecer un alto al fuego parcial en la guerra en el este de Europa.