Japón construirá la primera estación de tren impresa en 3D del mundo y solo tardará seis horas en armarla
Japón implementará la impresión 3D en su red ferroviaria con la primera estación de tren de este tipo en el mundo. Ubicada en Wakayama, la estructura será ensamblada en solo seis horas, lo que marca un avance en la modernización ferroviaria del país asiático.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Japón avanza en la modernización ferroviaria con la construcción de la primera estación de tren impresa en 3D. Este proyecto, liderado por West Japan Railway (JR West), tendrá lugar en Hatsushima, en la prefectura de Wakayama, y busca transformar la infraestructura ferroviaria con nuevas tecnologías.
La estación tendrá 10 metros cuadrados y será fabricada con impresión 3D en hormigón reforzado. Su montaje solo tomará seis horas, ya que los módulos prefabricados serán transportados y ensamblados en una sola jornada. Esta iniciativa representa un modelo de construcción rápida y sostenible, con la posibilidad de replicarse en otras estaciones no tripuladas en el país.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Japón apuesta por la impresión 3D para modernizar su infraestructura ferroviaria
La introducción de la impresión 3D en construcción es una respuesta a la necesidad de reducir costos y tiempos de obra en el sector ferroviario. JR West ha identificado en esta tecnología una solución para renovar estaciones deterioradas con estructuras más resistentes y de bajo mantenimiento.
El proyecto, desarrollado en conjunto con la empresa Serendix, contempla la impresión de los módulos estructurales en una fábrica especializada, donde serán reforzados con hormigón antes de su ensamblaje. Las piezas serán transportadas y colocadas con grúas, lo que permitirá una construcción más eficiente sin interrumpir la operatividad del servicio ferroviario.
Además de su funcionalidad, la estación contará con un diseño adaptado a la identidad local, la cual incorporará ilustraciones de naranjas y peces en su fachada, elementos representativos de la economía de la región de Wakayama. Si el modelo resulta exitoso, podría implementarse en más estaciones de trenes en Japón y sustituir estructuras antiguas por soluciones más eficientes y sostenibles.
Uno de los mayores desafíos de la arquitectura impresa en 3D es la resistencia de los materiales a largo plazo. La estación de Hatsushima estará expuesta a factores ambientales que pondrán a prueba su durabilidad, especialmente por su proximidad al mar y la constante presencia de aire salino.
Según JR West, el uso de hormigón reforzado permitirá que la estructura resista la corrosión y mantenga su integridad durante años. La empresa evaluará el estado del material y los costos de mantenimiento en el tiempo para determinar si este modelo puede aplicarse en más estaciones no tripuladas o incluso en infraestructuras ferroviarias de mayor escala.