Corte Suprema de Texas suspende ejecución a último minuto del hombre condenado por el caso del "bebé sacudido"
La Corte Suprema de Texas suspende temporalmente la ejecución de Robert Roberson, condenado a muerte por la muerte de su hija Nikki. La decisión llega a horas de la inyección letal.
- Redadas del ICE: estas son las zonas donde hay más operativos contra inmigrantes en Texas
- Gran expectativa en Texas: famosa cadena de supermercados estadounidense anuncia la apertura de una megatienda

La ejecución de Robert Roberson, condenado a muerte en Texas por la muerte de su hija Nikki, fue suspendida temporalmente por la Corte Suprema de Texas. A horas de ser ejecutado por inyección letal, el fallo del tribunal otorgó un respiro a sus abogados y a quienes defienden su inocencia.
Durante más de dos décadas, Robert Roberson ha sostenido su inocencia en relación con la trágica muerte de su hija Nikki, quien falleció a los 2 años, aparentemente debido al síndrome del bebé sacudido. La controversia surgió cuando los médicos comenzaron a cuestionar los diagnósticos utilizados en su condena.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Redadas del ICE en Nueva York: el zar de la frontera lanza amenaza al estado por protección a inmigrantes
¿Qué llevó a la suspensión temporal de la ejecución de Robert Roberson en Texas?
El jueves por la noche, a pocas horas de su ejecución, el destino de Robert Roberson cambió drásticamente. Mientras se encontraba rezando en su celda, esperando lo que parecía inevitable, la Corte Suprema de Texas decidió suspender su ejecución temporalmente. La comisión de la Cámara de Representantes consiguió una orden de restricción temporal que frenó la ejecución por parte del estado. No obstante, este triunfo fue efímero, ya que el Tribunal de Apelaciones Penales de Texas, en una decisión dividida, revocó dicha orden.
Tras este fallo del tribunal de apelaciones, la comisión de la Cámara solicitó a la Corte Suprema de Texas que interviniera con una orden judicial contra el Departamento de Justicia Penal de Texas y su División de Instituciones Penitenciarias. Aunque el alto tribunal actuó con rapidez para suspender temporalmente la ejecución, la solicitud de la orden judicial aún está en proceso de resolución. Asimismo, la Comisión de Jurisprudencia Penal de la Cámara de Representantes, emitió una citación a Roberson para testificar sobre su caso, lo que brindó una nueva esperanza a sus defensores.
¿Cuáles son los argumentos de los defensores de Roberson sobre la condena y el diagnóstico del síndrome del bebé sacudido en el caso de su hija?
Los defensores de Robert Roberson sostienen que la condena fue injusta, basándose en un diagnóstico de síndrome del bebé sacudido que, según ellos, es científicamente desacreditado. Los abogados de Roberson argumentan que Nikki, la hija del acusado, no murió debido a maltrato infantil, sino que su fallecimiento estuvo relacionado con factores médicos distintos. Entre las pruebas que presentan, señalan que Nikki tenía neumonía doble y estaba tomando medicamentos que hoy se consideran inapropiados para niños, lo que empeoró su condición.
Además, los defensores de Roberson apuntan que los pediatras especializados en maltrato infantil que lo trataron el caso, tomaron decisiones apresuradas sin explorar adecuadamente el historial médico de Nikki. Argumentan que la caída que sufrió antes de su muerte y su condición médica previa hicieron que la causa de su fallecimiento fuera erróneamente atribuida al síndrome del bebé sacudido, un diagnóstico ampliamente utilizado en casos de abuso infantil, pero cuestionado en algunos tribunales de Estados Unidos.
El caso de Roberson también se inserta en un debate más amplio sobre el uso del diagnóstico del síndrome del bebé sacudido en el sistema judicial estadounidense. Desde 1992, al menos 17 estados y el Ejército de Estados Unidos han absuelto a 32 personas previamente condenadas en casos relacionados con el síndrome del bebé sacudido, de acuerdo con el Registro Nacional de Exoneraciones.