Mundo

Texas enfrenta brote de sarampión: los casos aumentan a 279 según el departamento de salud estatal

El condado de Gaines sigue siendo el epicentro, con 191 casos. Las autoridades sanitarias advierten de la gravedad de la situación, ya que al menos 36 personas han sido hospitalizadas por complicaciones del sarampión.

El sarampión es uno de los virus más contagiosos conocidos por los humanos, según los expertos de la salud. Foto: AFP.
El sarampión es uno de los virus más contagiosos conocidos por los humanos, según los expertos de la salud. Foto: AFP.

El brote de sarampión en Texas sigue creciendo, con 279 casos confirmados, según los últimos datos publicados por el Departamento de Salud del Estado. Este aumento de 20 casos evidencia la rápida propagación de la enfermedad, especialmente entre individuos no vacunados. Las autoridades sanitarias han emitido alertas, dado que la mayoría de los afectados son niños y adolescentes que no han recibido la vacuna MMR, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

El epicentro del brote se encuentra en el condado de Gaines, que ha registrado el mayor incremento de casos, pasando de 174 a 191. Hasta la fecha, 36 personas han sido hospitalizadas debido a las complicaciones de los síntomas del sarampión, con un número creciente de menores de edad entre los afectados. El país ya superó el recuento del año pasado de 285 infecciones, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Casos de sarampión aumentan en Texas

El brote de sarampión en Texas ha generado alarma debido a su rápido aumento. En las últimas semanas, el estado ha confirmado 279 casos, lo cual representa una situación crítica. El condado de Gaines, en el oeste de Texas, continúa siendo el principal afectado, con un notable incremento en los casos. En cuanto a las hospitalizaciones, se ha informado que al menos 36 personas han requerido atención médica debido a complicaciones graves derivadas del sarampión.

En el brote de Texas, los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años constituyen la mayoría de los casos, 120, seguidos por los niños de 4 años o menos, que representan 88 casos, según muestran los datos del Departamento de Salud de Texas. El estado de Nuevo México también está teniendo un incremento de infectados. El número de casos aumentó de 33 a 35 el viernes, con dos casos en el condado de Eddy y el resto en el condado de Lea, que limita con el condado de Gaines.

Autoridades de Texas advierten sobre este brote de sarampión

El Departamento de Salud de Texas ha alertado sobre la creciente amenaza del sarampión, a pesar del acceso universal a la vacuna del MMR. La enfermedad, altamente contagiosa, se ha propagado principalmente entre personas no inoculadas, y el departamento de salud ha instado a los residentes, especialmente a los padres, a vacunar a sus hijos para evitar más casos en el estado y zonas aledañas.

“Debido a la naturaleza altamente contagiosa de esta enfermedad, es probable que ocurran casos adicionales en el área del brote y las comunidades circundantes”, dijo el DSHS.

En todo Estados Unidos se han reportado dos probables muertes por sarampión. La primera muerte reportada fue en Texas, según el DSHS. Según los especialistas, el niño no tenía ninguna enfermedad subyacente conocida. El brote en Texas se ha considerado uno de los más grandes de los últimos años en el país, con más de 279 casos confirmados hasta la fecha.

¿Qué es el sarampión y por qué Texas tiene tantos casos?

El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que se transmite a través de las gotas respiratorias de una persona infectada. Es más común en niños, aunque cualquier persona que no haya sido vacunada puede enfermarse. Los síntomas incluyen:

  • Fiebre alta.
  • Tos.
  • Secreción nasal.
  • Manchas rojas en la piel.

La propagación del sarampión en Texas se debe principalmente a un nivel insuficiente de vacunación en ciertas áreas. A pesar de la disponibilidad de la vacuna MMR, que es altamente efectiva, muchas personas no la han recibido, lo que facilita la propagación del virus.

La vacuna MMR es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión y otros virus relacionados. La recomendación de las autoridades de salud es que todos los niños reciban dos dosis de la vacuna: la primera entre los 12 y 15 meses, y la segunda entre los 4 y 6 años.