Fidel Castro no dio la orden para matar a John F. Kennedy: la verdad revelada en los nuevos archivos desclasificados sobre el magnicidio
La reciente publicación de documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy ha reavivado especulaciones sobre una posible conexión con Fidel Castro, aunque las teorías al respecto siguen siendo contradictorias.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La reciente divulgación de documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, ordenada por el presidente Donald Trump el 18 de marzo, ha reavivado teorías sobre posibles vínculos entre Fidel Castro y el magnicidio. Esta desclasificación se suma a la autorización previa de Trump en 2017, cuando permitió la publicación de una parte de los archivos que investigan la muerte del exmandatario estadounidense.
El asesinato de John F. Kennedy ha sido atribuido oficialmente a una sola persona, el exinfante de Marina Lee Harvey Oswald, quien disparó al presidente desde una ventana de un almacén de libros escolares mientras la comitiva gubernamental atravesaba la plaza Dealey en Dallas, Texas. Sin embargo, persisten numerosas interrogantes sobre la posible participación de otras personas en el crimen. La teoría de la conspiración ha rodeado este trágico evento, generando debates y especulaciones que han perdurado a lo largo del tiempo.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Estados Unidos revelará 80.000 páginas de archivos secretos del asesinato de John F. Kennedy este martes
¿Qué revelan los nuevos archivos desclasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy?
Tras la publicación de archivos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy el martes 18 de marzo, por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se descartó la teoría de que Fidel Castro hubiera sido quien ordenó el magnicidio. Esta es la segunda vez que Trump autoriza la desclasificación de documentos sobre las investigaciones del asesinato; en 2017, ya permitió la publicación parcial de los mismos.
Según la BBC: "El gobierno de Cuba denunció supuestos planes de la CIA para asesinar al líder comunista Fidel Castro", lo que alimentó teorías conspirativas que vinculaban el asesinato de Kennedy con Cuba y la revolución castrista. Los documentos revelaron que en diversas ocasiones, la agencia de inteligencia de Estados Unidos puso precio a la cabeza de Fidel Castro, así como a su hermano Raúl Castro y a Ernesto Guevara.
Sin embargo, respecto a la teoría de que Fidel Castro habría ordenado matar a Kennedy, los archivos citados por The Guardian indican que "Castro no llegaría tan lejos como para provocar una guerra con Estados Unidos" ni sería capaz de escalar la situación hasta un punto que "pondría en peligro grave e inmediato al régimen". Los documentos sugieren: "Parece más probable que Castro intensifique su apoyo a las fuerzas subversivas en América Latina".
Según informó BBC: "De acuerdo con el documento, los emigrados pagarían US$100.000 por la muerte de Fidel (aproximadamente US$ 1.3 millones en la actualidad), y otros US$20.000 por Raúl y Guevara, respectivamente (unos US$256.000 ahora)". Por su parte, Patrick Maney, profesor de historia presidencial en el Boston College explicó: "Creo que puede haber una conexión entre los intentos de la CIA de asesinar a Castro y el asesinato de Kennedy. Lee Harvey Oswald (el presunto asesino)sabía de esos intentos y pudo haberse sentido motivado para asesinar a Kennedy en represalia".
Dudas sobre la versión oficial del asesinato de John F. Kennedy
Un año después del magnicidio, la Comisión Warren, creada por el entonces presidente Lyndon B. Johnson (1963-1969) para investigar el suceso, concluyó que Oswald actuó solo y que no existían pruebas de que otras personas estuvieran involucradas en una conspiración para asesinar a Kennedy.
Aunque esta es la versión oficial, a lo largo de las décadas han surgido diversas teorías conspirativas. El propio Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de Estados Unidos, sobrino de John F. Kennedy e hijo de Robert F. Kennedy, ha cuestionado esa versión oficial, llegando a afirmar que la CIA estuvo implicada en el asesinato del expresidente.
La orden de Donald Trump para desclasificar los Archivos Nacionales de Estados Unidos
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos, encargados de custodiar los documentos sobre la muerte de Kennedy, anunciaron la desclasificación a través de su página web. Aunque Trump había adelantado que se harían públicos 80.000 documentos, solo figuran 1.123 en la web de los Archivos Nacionales. Según un comunicado de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya ha sido desclasificado, aunque aún no se han publicado en línea, y se espera que se suban en los próximos días.
Todavía se desconoce si los documentos contienen información inédita sobre el asesinato de Kennedy. Trump explicó que todos los documentos que serían publicados estarían completos, sin tachaduras, lo que permite acceder a su contenido íntegro, a diferencia de otros archivos históricos sensibles.
La desclasificación responde a una orden ejecutiva que Trump firmó pocos días después de regresar a la Casa Blanca, en la que instaba al FBI a localizar miles de documentos adicionales sobre el asesinato de Kennedy para su publicación. La orden también busca hacer públicos los archivos federales aún clasificados sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y el reverendo Martin Luther King Jr. en 1968.
Todos los documentos sobre el asesinato de Kennedy forman parte de una colección única en los Archivos Nacionales de Estados Unidos. Estos documentos debían haberse hecho públicos en su totalidad en 2017, pero durante su primer mandato (2017-2021), Trump decidió mantener algunos en secreto por razones de seguridad nacional. Según los Archivos Nacionales, la mayoría de los documentos, unos seis millones, incluidos fotografías y grabaciones de audio, ya han sido publicados.
Lee Harvey Oswald: el presunto asesino de John F. Kennedy
Según el artículo de El Tiempo, el asesinato de Kennedy ha sido oficialmente atribuido a una sola persona, el exinfante de Marina Lee Harvey Oswald, quien disparó al presidente desde una ventana de un almacén de libros escolares mientras la comitiva presidencial pasaba por la plaza Dealey en Dallas, Texas. Sin embargo, persisten muchas dudas sobre si hubo otros involucrados en el crimen.
De hecho, dos días después de cometer el asesinato, Oswald fue ejecutado por Jack Ruby, dueño de un club nocturno, en el sótano de la comisaría de Dallas durante un traslado de prisioneros.
Según Patrick Maney, profesor de historia presidencial en el Boston College, "Lee Harvey Oswald (el presunto asesino) sabía de esos intentos y pudo haberse sentido motivado para asesinar a Kennedy en represalia" debido a sus vínculos con el comunismo.
Además, en los archivos desclasificados en 2017 se reveló que Oswald había tenido contacto con un miembro del Departamento 13, una unidad de la KGB, la inteligencia soviética, durante una visita a Ciudad de México. También se supo que Oswald había visitado las embajadas de Cuba y de la Unión Soviética.