Estudio revela los países más inseguros de América Latina este 2025: el más peligroso supera a Afganistán
Las calles de Venezuela se ven azotadas por delitos como asaltos y homicidios, con Caracas y Maracaibo entre las ciudades más afectadas. Este entorno de violencia ha ocasionado un aumento en el desplazamiento forzado de ciudadanos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La inseguridad en América Latina ha sido un tema recurrente en los últimos años, con varios países de la región enfrentando tasas alarmantes de criminalidad. Sin embargo, en 2025, un país específico ha alcanzado el título de ser el más peligroso de la región, según un informe internacional. La clasificación, que se basa en una serie de indicadores relacionados con la violencia, la tasa de homicidios y la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad, ha puesto en alerta a gobiernos y organizaciones internacionales.
La nación sudamericana ha lidiado con la expansión de grupos criminales, narcotraficantes y una creciente polarización social. Estos elementos han provocado un contexto de alta incertidumbre para los ciudadanos, quienes día a día enfrentan desafíos para su bienestar. Los turistas también están siendo advertidos sobre los riesgos al visitar este territorio, un claro reflejo de la deteriorada situación de seguridad que atraviesa.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Este es el desierto en la Antártida, el lugar más seco del mundo: no llueve hace 2 millones de años
Estos son los 10 países más peligrosos del mundo
La investigación, realizada por la plataforma Numbeo, evaluó los índices de criminalidad y destacó la presencia de otros países latinoamericanos en la lista, como Venezuela, Perú, Honduras y Haití, que demuestra la crisis de seguridad en la región, donde el crimen organizado y la falta de estrategias eficaces de prevención son los desafíos urgentes.
- Venezuela – Índice de criminalidad: 80,70
- Papúa Nueva Guinea –80,30
- Haití – 78,87
- Afganistán – 75,08
- Sudáfrica – 74,67
- Honduras – 71,96
- Trinidad y Tobago – 70,89
- Siria – 68,14
- Jamaica – 67,44
- Perú – 67,12
¿Cuál es el país más peligroso del mundo en 2025?
Venezuela continúa siendo considerado el país más peligroso del mundo, con un alarmante índice de criminalidad de 80,70, el más alto de América Latina. Esta situación se debe a una combinación de crisis económica, corrupción y el crecimiento de grupos criminales, lo que ha creado un ambiente donde la violencia se ha vuelto habitual.
Las calles venezolanas son escenario de delitos como asaltos, secuestros y homicidios, siendo Caracas, Maracaibo y Valencia algunas de las ciudades más afectadas por esta problemática. Organismos internacionales han señalado que el deterioro de la seguridad ha llevado a un incremento en el desplazamiento forzado de ciudadanos que buscan huir de la violencia que azota al país.
¿Cuál es el país más seguro del mundo en 2025?
Según el Índice de Paz Global (GPI) de 2024, elaborado por el Institute for Economics & Peace, Islandia se mantiene como el país más seguro del mundo por decimosexto año consecutivo. Este pequeño país nórdico destaca por su baja tasa de criminalidad, alta cohesión social y estabilidad política.
Otros países que figuran en los primeros lugares del GPI 2024 incluyen a Nueva Zelanda, Dinamarca, Singapur y Japón, reconocidos por su estabilidad política, baja corrupción y respeto por los derechos humanos.
- Islandia
- Nueva Zelanda
- Dinamarca
- Singapur
- Japón
- Canadá
- Suiza
- Australia
- Suecia
- Noruega
Además, informes recientes destacan a Australia y Canadá como países seguros para viajar en 2025, debido a sus bajos índices de criminalidad y entornos estables.
En América Latina, Argentina ha sido reconocida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como uno de los países más seguros de la región, recomendando "ejercer precauciones normales" al visitarlo.
Es importante destacar que la seguridad de un país puede variar según diversos factores, por lo que se recomienda consultar fuentes actualizadas y oficiales antes de planificar cualquier viaje.