Mundo

China mantiene su meta de crecimiento del 5% y la OCDE eleva sus pronósticos para 2025 pese a aranceles de EE. UU.

China reafirma su meta de crecimiento del 5% pese a las tensiones comerciales con EE. UU. La OCDE eleva su previsión del PIB chino para 2025 debido a estrategias de estímulo en el desarrollo interno y externo

La OCDE mejoró su pronóstico del PIB de China para 2025, ajustándolo del 4,7% al 4,8%, respaldado por la fuerte demanda interna y un sistema industrial robusto. Foto: composición LR/AFP
La OCDE mejoró su pronóstico del PIB de China para 2025, ajustándolo del 4,7% al 4,8%, respaldado por la fuerte demanda interna y un sistema industrial robusto. Foto: composición LR/AFP

El crecimiento económico de China sigue siendo un factor clave para la estabilidad global. A pesar del impacto de las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos y un entorno geopolítico desafiante, el gobierno chino mantiene su objetivo de expansión del 5% para 2025. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó al alza su pronóstico del PIB China 2025, el cual pasó del 4,7% estimado en diciembre de 2024 al 4,8% en su última evaluación.

De acuerdo con sus autoridades, el gigante asiático apuesta por su fuerte demanda interna y un sólido sistema industrial como pilares para sostener su crecimiento. "A pesar del aumento de aranceles y la incertidumbre externa, confiamos en alcanzar nuestra meta de desarrollo", afirmó Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Estrategias económicas de China para fortalecer su crecimiento en un entorno desafiante

Ante la presión externa, China implementa medidas fiscales y monetarias para consolidar su expansión económica. El gobierno anunció una política fiscal más proactiva y una flexibilización monetaria que permitirán estimular el crédito y la inversión. Esto buscará mantener el dinamismo de la economía china y contrarrestar los efectos de las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos y otros países.

Uno de los pilares clave es la demanda interna. En los primeros dos meses de 2025, las ventas minoristas de bienes de consumo crecieron un 4% interanual, lo que superó los 8,37 mil millones de yuanes (1,16 mil millones dólares), según la Oficina Nacional de Estadística. Además, la estrategia de "doble circulación" busca fortalecer el mercado chino con políticas que impulsan el consumo, a la vez que refuerza la cooperación internacional con más de 230 países y regiones.

Las alianzas estratégicas entre China y empresas extranjeras fortalecen su economía

El desarrollo económico de China también se apoya en la inversión extranjera y las alianzas estratégicas con empresas globales. La confianza en el mercado chino ha llevado a gigantes como BMW y Huawei a fortalecer su cooperación para el desarrollo de un ecosistema digital basado en el sistema operativo Harmony.

Otras compañías han seguido la misma línea. BASF y el fabricante de automóviles eléctricos NIO firmaron una carta de intención para impulsar la innovación en el sector de recubrimientos automotrices. Mientras tanto, Airbus reafirmó su compromiso con China, con planes de ampliar su inversión y profundizar su presencia en el país.