Mundo

¿Ron DeSantis es un indocumentado en EEUU? La verdad detrás de los rumores en redes sociales sobre el país natal del gobernador de Florida

En redes sociales circulan afirmaciones falsas sobre el estatus migratorio de Ron DeSantis. Sin embargo, documentos oficiales confirman su ciudadanía estadounidense, desmintiendo cualquier teoría sobre su supuesta indocumentación.

Ron DeSantis nació en Jacksonville, Florida, lo que lo convierte en ciudadano estadounidense por derecho de nacimiento
Ron DeSantis nació en Jacksonville, Florida, lo que lo convierte en ciudadano estadounidense por derecho de nacimiento

La figura del gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido objeto de múltiples controversias, especialmente en temas relacionados con la inmigración en Estados Unidos. Su postura firme contra la migración irregular y la firma de estrictas leyes en el estado han convertido su nombre en un foco de debate constante. En medio de este contexto, en redes sociales ha comenzado a circular un rumor que pone en duda su nacionalidad y su derecho a ejercer como líder estatal.

Algunos usuarios han afirmado que Ron DeSantis no es ciudadano estadounidense y que, en realidad, su ascendencia italiana lo haría inelegible para gobernar Florida. Este señalamiento ha sido difundido en videos y publicaciones en distintas plataformas, donde incluso se menciona la existencia de una supuesta investigación judicial en su contra. No obstante, un análisis de los registros oficiales demuestra que estas afirmaciones carecen de fundamento.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Ron DeSantis: ¿cuál es la nacionalidad del gobernador de Florida?

Ron DeSantis nació el 14 de septiembre de 1978 en Jacksonville, Florida, lo que lo convierte en ciudadano estadounidense por derecho de nacimiento, conforme a la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos. Aunque su linaje es italiano—ya que sus ocho bisabuelos emigraron de Italia a Estados Unidos—su ciudadanía nunca ha estado en entredicho.

Pese a la evidencia documental, las teorías conspirativas en redes sociales han intentado difundir la idea de que su estatus migratorio podría descalificarlo para ejercer la gobernación. Sin embargo, no existe ningún proceso legal en su contra relacionado con este tema.

Además, una verificación en el Sistema de Información de Casos de Apelación de Florida (ACIS) no arrojó ningún expediente judicial abierto que involucre a DeSantis en un caso de ciudadanía o migración. Tampoco se han encontrado registros en la Corte Suprema de los Estados Unidos que respalden la existencia de una investigación en su contra.

El origen de estos rumores parece estar vinculado a su enfoque en la política migratoria. Como gobernador, ha impulsado medidas severas contra la inmigración irregular, lo que ha generado rechazo entre sectores progresistas y activistas por los derechos de los migrantes. Esta controversia ha servido como caldo de cultivo para la proliferación de afirmaciones sin sustento en su contra.

Requisitos legales para ser gobernador de Florida

Las leyes estatales de Florida establecen criterios claros para quienes aspiran a ocupar la gobernación. Según el Artículo IV, Sección 5 de la Constitución de Florida, un candidato debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano estadounidense, ya sea de nacimiento o por naturalización.
  • Tener al menos 30 años de edad.
  • Haber residido en Florida durante un mínimo de siete años antes de asumir el cargo.

Dado que DeSantis nació en Florida y ha residido toda su vida en el país, no hay ningún impedimento legal que cuestione su derecho a ser gobernador. Además, en 2023 se postuló para la nominación republicana a la presidencia de Estados Unidos, lo que también requiere ser ciudadano por nacimiento.