Mundo

Deportaciones masivas de Trump y su impacto en la agricultura: ¿cuáles son los estados más afectados por la escasez de mano de obra en EEUU?

Políticas migratorias de Trump provocan deportaciones masivas, impactando la economía de EE. UU. y generando preocupaciones en sectores agrícolas clave que dependen de mano de obra inmigrante.

La expulsión de miles de trabajadores ha puesto en jaque la continuidad de las cosechas, afectando tanto la productividad como la economía de las comunidades agrícolas. Foto: AFP.
La expulsión de miles de trabajadores ha puesto en jaque la continuidad de las cosechas, afectando tanto la productividad como la economía de las comunidades agrícolas. Foto: AFP.

La administración de Donald Trump ha adoptado una serie de políticas migratorias que resultan en la deportación de miles de inmigrantes indocumentados. Ello está generando un impacto significativo en la economía estadounidense, especialmente en sectores clave como la agricultura en diversos estados del país.

La escasez de mano de obra en este sector se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los agricultores, quienes dependen en gran medida de los trabajadores inmigrantes para el cultivo, cosecha y procesamiento de productos agrícolas. Estas políticas generan una presión adicional, afectando la productividad y el costo de los alimentos.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cuáles son los estados más afectados por la escasez de mano de obra en la agricultura de Estados Unidos?

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), aproximadamente la mitad de los trabajadores agrícolas estadounidenses son indocumentados, y algunas estimaciones llegan hasta el 75%. Los estados afectados por la escasez de mano de obra en la agricultura debido a las políticas migratorias de la administración Trump han sido principalmente aquellos con una fuerte presencia agrícola. Entre ellos se encuentran:

  • Florida
  • California
  • Carolina del Norte
  • Nueva Jersey 
  • Georgia
  • Washington

La economía en estas zonas depende en gran medida de la mano de obra inmigrante en la producción de frutas, vegetales y otros productos agrícolas. La falta de trabajadores ha aumentado la presión sobre los agricultores, que enfrentan dificultades para mantener sus cultivos.

Por ejemplo, en California, hasta el 70% de los trabajadores agrícolas eran inmigrantes indocumentados, y la reducción de su presencia ha generado desafíos significativos en la cosecha.

Deportaciones masivas de Trump y cómo impactan la agricultura

La administración Trump ha intensificado las deportaciones, utilizando incluso leyes antiguas como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la expulsión de individuos asociados con organizaciones consideradas amenazas. Esta ley, rara vez utilizada, otorga al presidente amplios poderes para deportar no ciudadanos sin audiencias judiciales, lo que ha generado controversia y desafíos legales.

La aplicación de estas políticas ha resultado en la deportación de cientos de inmigrantes, exacerbando la escasez de mano de obra en la agricultura. Los agricultores enfrentan dificultades para cubrir puestos vacantes, lo que afecta la productividad y la economía agrícola en general.

Otros sectores afectados por la deportación de inmigrantes

Además de la agricultura, otros sectores económicos han experimentado impactos debido a la reducción de la mano de obra inmigrante:

  • Construcción: La falta de trabajadores ha ralentizado proyectos de construcción y aumentado los costos laborales.
  • Hostelería y restauración: La escasez de personal ha afectado la calidad del servicio y la operación de establecimientos.
  • Manufactura: La disminución de trabajadores ha interrumpido líneas de producción y afectado la eficiencia.
  • Servicios de cuidado de salud: La falta de personal en el cuidado domiciliario ha afectado la atención a personas mayores y discapacitadas.