Mundo

México incauta 42 kilos de fentanilo en frontera con Estados Unidos: se cumple parte del acuerdo entre Trump y Sheinbaum

El operativo, realizado en Tecate, Baja California, refleja la preocupación de ambos países por el aumento de muertes por sobredosis en EE. UU. debido al fentanilo.

Las autoridades hallaron fentanilo y 7 kilos de heroína en un auto con tres ocupantes que intentaron huir. Foto: Composición LR.
Las autoridades hallaron fentanilo y 7 kilos de heroína en un auto con tres ocupantes que intentaron huir. Foto: Composición LR.

México da un paso importante en la lucha contra el tráfico de fentanilo, tras anunciar este 14 de marzo la incautación de 42 kilos de esta sustancia en la frontera con Estados Unidos. El decomiso, realizado en la ciudad de Tecate, Baja California, fue posible gracias al trabajo conjunto de la Guardia Nacional de México y las fuerzas de seguridad estadounidenses. Este operativo forma parte de un esfuerzo bilateral más amplio para "combatir el tráfico de drogas que afecta a ambos países".

Este decomiso se produce después de las intensas negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos, liderados por Donald Trump y Claudia Sheinbaum. Actualmente en su rol de presidente de EE. UU., Trump ha continuado exigiendo a México que "refuerce sus esfuerzos para detener el tráfico de drogas que provienen de su territorio". Por su parte, Sheinbaum, ha buscado equilibrar la cooperación con las demandas estadounidenses sin "comprometer la soberanía nacional".

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Un golpe al tráfico de drogas en México

La incautación de 42 kilos de fentanilo en Tecate resalta la magnitud del desafío que enfrentan ambos países en cuanto al tráfico de drogas. El fentanilo es un opioide sintético que se ha convertido en uno de los principales culpables de las muertes por sobredosis en los Estados Unidos, con un creciente número de víctimas cada año. Este decomiso es un indicativo de la preocupación mutua sobre la cantidad de este narcótico que circula desde México hacia el norte.

 El operativo antidrogas en la frontera mexicana suma 107,9 kilos de fentanilo incautados y 1.409 detenidos. Foto: Semar.

El operativo antidrogas en la frontera mexicana suma 107,9 kilos de fentanilo incautados y 1.409 detenidos. Foto: Semar.

El gobierno mexicano ha sido criticado por no actuar con suficiente firmeza para frenar el tráfico de fentanilo, pero con este decomiso, las autoridades de México envían un mensaje claro de que están comprometidos en desmantelar las redes de tráfico de drogas. Al mismo tiempo, las autoridades estadounidenses han reconocido los "esfuerzos de México en los últimos años para combatir esta crisis". La colaboración entre ambas naciones es crucial para frenar este problema que no solo afecta a los ciudadanos de EE. UU., sino también a las comunidades mexicanas cercanas a la frontera.

¿Cómo impacta este operativo en las relaciones bilaterales entre México y EE. UU.?

Este operativo tiene un impacto positivo en las relaciones entre México y Estados Unidos, sobre todo en el contexto de las negociaciones sobre seguridad fronteriza. Durante el mandato de Trump como presidente, la relación con México estuvo marcada por tensiones debido a las políticas migratorias y el control de drogas. Sin embargo, con la llegada de Sheinbaum al poder, se ha logrado un enfoque más colaborativo, sin dejar de lado las diferencias.

En febrero, Trump y Sheinbaum pactaron impedir un arancel del 25% a México. Como parte del acuerdo, el gobierno desplegó 10.000 militares en la frontera para combatir el tráfico de drogas.

Trump, quien mantiene un enfoque firme en la lucha contra el narcotráfico, ha elogiado la colaboración de México, aunque persiste la presión por parte de su administración para lograr resultados más contundentes. La relación entre ambos países sigue siendo compleja, pero este decomiso podría ser un paso hacia un entendimiento más profundo en cuanto a la seguridad fronteriza.

El fentanilo, una droga 100 veces más potente que la morfina

En la actualidad, el fentanilo representa una de las mayores amenazas y riesgos dentro del mercado de los opioides. Este medicamento sintético, utilizado en el ámbito médico para el tratamiento de dolores severos, ha sido desviado hacia el tráfico ilegal, lo que ha originado una crisis sanitaria a nivel mundial. Su elevada potencia y la facilidad con la que puede ser fabricado lo convierten en un peligro creciente, con un impacto devastador en diversas comunidades de diferentes países.

El fentanilo es tan mortal debido a su altísima potencia, siendo hasta 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más potente que la heroína. Incluso dosis muy pequeñas pueden ser letales, pues afecta directamente al sistema nervioso central, causando una depresión respiratoria que puede llevar a la muerte rápidamente. La mezcla del fentanilo con otras drogas, sin el conocimiento del usuario, aumenta dramáticamente el riesgo de intoxicación fatal.