Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

El país con la fuerza militar más débil de América Latina, según Global Firepower: no es Bolivia ni Venezuela

El ranking Global Firepower 2025 posiciona a EE. UU. como la principal potencia militar, seguido por Rusia y China. En contraste, Panamá es el país con menor poderío militar en América Latina, ubicándose en el puesto 136 de 145.

Según el ranking Global Firepower 2025, el peor país de América Latina figura en el puesto 136 a nivel mundial. Foto: composición LR/Ariana Espinoza/Infodefensa
Según el ranking Global Firepower 2025, el peor país de América Latina figura en el puesto 136 a nivel mundial. Foto: composición LR/Ariana Espinoza/Infodefensa

La fuerza militar de un país es fundamental para garantizar su defensa y soberanía. Un ejército bien equipado y preparado protege el territorio nacional de amenazas externas e internas, asegurando la integridad del Estado y su capacidad de autodeterminación. Sin una estructura militar sólida, un país puede volverse vulnerable a invasiones, conflictos armados o incluso ataques terroristas.

El ranking de Global Firepower 2025 ha posicionado a Estados Unidos como la nación con mayor hegemonía militar a nivel mundial, seguida de Rusia y China. Este liderazgo se debe a su impresionante capacidad bélica, destacando un arsenal terrestre de, aproximadamente, 4.640 tanques de combate.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Tanques de guerra brasileños M-60 Foto desplegados en Venezuela. Web Infomil

Tanques de guerra brasileños M-60 Foto desplegados en Venezuela. Web Infomil

Mientras tanto, en el otro extremo de la lista, una nación de América Latina ha sido clasificada como la más débil en términos militares dentro del continente, siendo superada por Bolivia y Venezuela.

¿Cuál es la nación con el menor poderío militar de América Latina?

Panamá ha sido clasificado en el puesto 136 de 145 países en el ranking Global Firepower 2025, lo que lo posiciona como el país con menor hegemonía militar en la región. Según este informe, Panamá no cuenta con tanques de guerra, artillería autopropulsada ni sistemas de artillería de cohetes, lo que refleja su baja capacidad en términos de equipamiento militar pesado.

En su lugar, el país cuenta con cuerpos de seguridad orientados a la defensa interna y la seguridad pública. Esta decisión se tomó tras la invasión de Estados Unidos en 1989, que derrocó al dictador Manuel Noriega y llevó a la disolución de las Fuerzas de Defensa de Panamá en 1990. En 1994, se incluyó en la Constitución la prohibición de establecer un ejército permanente, consolidando el carácter civil del Estado.

Brasil es el país de América Latina líder en poderío militar

Brasil ocupa el primer lugar en América Latina y el undécimo a nivel mundial en términos de poder militar terrestre, con un inventario de 294 tanques, 22,464 vehículos blindados, 109 unidades de artillería autopropulsada, 412 piezas de artillería remolcada y 38 sistemas de artillería de cohetes. Este despliegue lo posiciona significativamente por encima de otras naciones de la región, como México, Argentina y Perú, consolidándose como una de las principales potencias militares en el continente.

Ranking de los países con mayor hegemonía militar en América Latina

  1. Brasil
  2. México
  3. Argentina
  4. Colombia
  5. Chile
  6. Perú
  7. Venezuela
  8. Ecuador
  9. Cuba
  10. Bolivia