Mundo

Marcha de jubilados con hinchas en Argentina: ¿por qué es la protesta que une a barristas de fútbol?

El gobierno argentino activa un protocolo antipiquete con camiones, hidrantes y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. La situación genera tensión y se registran al menos tres detenciones.

Los policías reprimieron a los manifestantes al inicio de la marcha organizada por los jubilados. Foto: composición LR/Jazmín Ceras/EFE
Los policías reprimieron a los manifestantes al inicio de la marcha organizada por los jubilados. Foto: composición LR/Jazmín Ceras/EFE

La protesta, bajo el lema "todos seremos jubilados", ha congregado a miles de hinchas y jubilados, quienes han salido a las calles a manifestarse. En respuesta, el gobierno ha implementado medidas para dispersar a los manifestantes, activando un protocolo antipiquete que incluye el uso de camiones hidrantes y gases lacrimógenos.

Un intenso operativo de seguridad, bajo las órdenes de la ministra Patricia Bullrich, ha sido desplegado para dispersar a los hinchas de varios equipos de fútbol que se habían concentrado frente al Congreso para respaldar a los jubilados en una nueva protesta en la que exigen aumentos. En respuesta, se activó el protocolo antipiquete para despejar las calles, resultando en al menos tres detenciones. La situación ha generado momentos de gran tensión.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Por qué es la protesta y qué barras de fútbol participan de la movilización en el Congreso en Argentina?

Este miércoles 12, las fuerzas de seguridad de Argentina reprimieron a los manifestantes al inicio de la marcha organizada por los jubilados. En esta protesta, se unieron también aficionados del fútbol, sindicatos y agrupaciones progresistas. La policía, junto a otras fuerzas federales, se ubicaron en varios puntos cercanos al Congreso, en el centro de Buenos Aires. Desde allí, lanzaron gases lacrimógenos y dispararon chorros de agua desde camiones contra los asistentes, entre los que se encontraban personas mayores, mujeres y jóvenes.

En la manifestación participaron diversas barras de fútbol y gremios de transportistas. Foto: Revista Crítica

En la manifestación participaron diversas barras de fútbol y gremios de transportistas. Foto: Revista Crítica

La Confederación General de Trabajadores (CGT) decidió el martes unirse al apoyo a los jubilados, alineándose con las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y los sindicatos que forman parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. Además, las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) también estarán presentes en la movilización.

Participarán en la movilización hinchadas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes.

El problema de las pensiones en Argentina

Desde hace más de ocho años, un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento argentino, realizando una caminata inspirada en la histórica marcha de las Madres de Plaza de Mayo. Durante estas protestas, los pensionistas exigen la recomposición de sus pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuación de la moratoria previsional, que vence a finales de marzo.

En Argentina, la edad de jubilación es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, con un total de 7,4 millones de jubilados, que representan el 15,7 % de la población. De estos, el 63,5 % recibe la jubilación mínima, que en marzo de 2025 es de 279.121 pesos (257 dólares), aunque este monto se incrementó a 349.121 pesos gracias a un bono de refuerzo establecido por la crisis económica desde septiembre de 2022.