Estados Unidos llevaría guerra comercial con China al mar: US$1.5 millones por cada barco chino en puerto estadounidense
Las compañías navieras chinas intentan eludir los puertos de EE. UU., redirigiendo sus envíos a México o Canadá y luego transportándolos por camión o tren.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La administración del presidente Donald Trump implementó una medida sin precedentes en su confrontación con China: imponer tarifas de hasta 1.5 millones de dólares a cada barco chino que atraque en puertos estadounidenses. Esta decisión, anunciada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), busca contrarrestar lo que Washington considera “prácticas desleales en la industria naval” por parte de Pekín.
Según la USTR, China ha incrementado su participación en la construcción naval mundial del 5% en 1999 al 50% en 2023, gracias a subsidios estatales y ventajas otorgadas a empresas estatales. Esta expansión ha generado preocupación en Estados Unidos, que ve peligrar su competitividad en el sector marítimo. La medida también contempla tarifas para operadores no chinos que utilicen barcos construidos en China, con montos que varían según el porcentaje de estas embarcaciones en sus flotas.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Qué implicaciones tiene esta medida para el comercio global?
Expertos alertan que estas medidas podrían redirigir grandes volúmenes de carga desde puertos estadounidenses hacia opciones en Canadá y México. Ryan Petersen, CEO de Flexport, indicó que "una gran cantidad de carga dirigida a Estados Unidos intentará ser desviada a Príncipe Rupert y Vancouver, y luego a Chicago y otros destinos en el este".

China se convirtió en la mayor potencia mundial en la producción de buques de los últimos 30 años. Foto: Anadolu Ajansi.
Albert Veenstra, profesor de Comercio y Logística en la Universidad Erasmus de Rotterdam, rechaza la idea de que China haya debilitado la antigua industria naval de Estados Unidos. "Desde este punto de vista, lo que se quiere decir es que China ha cometido una injusticia al construir su propia industria naval, lo que resulta una idea extraña", señala Veenstra.
Además, las cadenas de suministro podrían enfrentar interrupciones, afectando la disponibilidad y costos de productos en el mercado estadounidense. Las empresas tendrían que replantear sus rutas logísticas, lo que podría traducirse en mayores tiempos y costos de transporte.
Posibles subidas en el transporte de mercancías a EE. UU.
Se espera que la tasa portuaria propuesta tenga un impacto considerable en el costo del transporte de mercancías hacia Estados Unidos. "Si un barco descarga 1.000 contenedores, una tasa adicional de un millón de dólares incrementaría el coste de cada contenedor en mil dólares”, explica Peter Sand, analista jefe de la empresa de análisis naval Xeneta. En consecuencia, el aumento en los costos de transporte podría elevar el precio de los productos importados y, eventualmente, ralentizar la economía estadounidense.
¿Cómo responde China a estas sanciones?
El gobierno chino ha reafirmado su oposición a la intervención de Estados Unidos en las disputas marítimas y comerciales, rechazando con firmeza la participación de Washington en los conflictos del mar de China Meridional, una región estratégica por donde transita aproximadamente el 30% del comercio global.
Además, China ha incrementado su gasto militar en un 7.2%, alcanzando los 245.600 millones de dólares, en respuesta a las crecientes tensiones con Estados Unidos. El primer ministro Li Qiang destacó la necesidad de fortalecer las capacidades defensivas del país ante desafíos externos.
¿Podría esta escalada derivar en un conflicto armado entre EE. UU. y China?
La creciente tensión entre Estados Unidos y China en el ámbito marítimo ha llevado a algunos analistas a cuestionarse sobre la posibilidad de un conflicto armado. La presencia militar de ambas naciones en el mar de China Meridional ha aumentado, con ejercicios conjuntos y despliegue de submarinos nucleares. Recientemente, EE. UU. envió 2 submarinos de propulsión nuclear al Pacífico occidental, específicamente a la isla de Guam, para apoyar a la Séptima Flota en la región.

En medio de las tensiones por los aranceles, EE. UU. y China arman una posible cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping. Foto: El Mundo.
Por su parte, China ha desarrollado nuevas armas destinadas a contrarrestar la presencia de portaaviones estadounidenses, lo que supone una grave amenaza para la eficacia operativa de estos buques. Misiles balísticos chinos, como los DF-21 y DF-26, han sido modificados para atacar buques de guerra y tienen alcances de 930 y 1.800 millas náuticas, respectivamente.