Mundo

Sudamérica tiene el tercer himno nacional más hermoso del mundo: por encima de Francia y Perú

La evaluación de The Economist posiciona al himno uruguayo en el tercer lugar mundial, superado solo por los himnos de Sudáfrica y Rusia, por su impacto emocional y estructura operística.

Este reconocimiento coloca al himno sudamericano en el tercer lugar a nivel mundial, solo detrás de los de Sudáfrica y Rusia. Foto: AFP.
Este reconocimiento coloca al himno sudamericano en el tercer lugar a nivel mundial, solo detrás de los de Sudáfrica y Rusia. Foto: AFP.

El himno nacional 'Orientales, la Patria o la Tumba', fue reconocido como el más hermoso de Sudamérica, según The Economist. En una clasificación que evalúa la belleza, impacto emocional y complejidad musical de los himnos nacionales, la melodía sudamericana logró destacar sobre otras composiciones emblemáticas de la región, como la del Himno Nacional del Perú, que históricamente fue considerado uno de los más conmovedores.

Este reconocimiento coloca al himno sudamericano en el tercer lugar a nivel mundial, solo detrás de los de Sudáfrica y Rusia. La evaluación resalta su estructura operística y su carácter solemne, comparándolo con las obras de grandes compositores como Gioachino Rossini. Más allá de su belleza musical, el himno de este país es un símbolo de identidad nacional y orgullo patriótico, reflejando la historia de lucha y libertad dentro de la nación.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Uruguay, el himno nacional más bello de Sudamérica

El himno nacional de Uruguay, titulado 'Orientales, la Patria o la Tumba', ha sido reconocido como el más hermoso de Sudamérica, de acuerdo con un análisis publicado por The Economist. La prestigiosa revista británica evaluó la composición, riqueza melódica e impacto emocional de distintos himnos, posicionando al uruguayo como el tercer lugar, solo superado por los de Sudáfrica y Rusia.

Uruguay cuenta con el himno nacional más hermoso de Sudamérica. Foto: Miguel Frey/FútbolUy.

Uruguay cuenta con el himno nacional más hermoso de Sudamérica. Foto: Miguel Frey/FútbolUy.

¿Cuál es la historia del himno nacional de Uruguay?

​El Himno Nacional de Uruguay, conocido por su inicio 'Orientales, la Patria o la Tumba', es uno de los símbolos más representativos del país. La letra fue escrita por el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa y adoptada oficialmente el 8 de julio de 1833.

Inicialmente, la música fue atribuida a Fernando Quijano, un músico aficionado y actor uruguayo. Sin embargo, debido a la complejidad de la composición, se reconoce la intervención decisiva del compositor húngaro Francisco José Debali, quien llegó a Uruguay en 1838 y dirigió orquestas en Montevideo. La versión musical definitiva se estrenó el 18 de julio de 1845 y fue oficializada en 1848. ​

Los 5 himnos más bellos del mundo

The Economist ha presentado una lista de los 5 himnos más hermosos del mundo, evaluando su capacidad para evocar emociones y representar la identidad nacional. Entre ellos se encuentran:

  • Nkosi Sikelil’iAfrika (Sudáfrica)
  • Himno de la Federación Rusa
  • Orientales, la patria o la tumba (Uruguay)
  • Himno de Brasil
  • Sche ne vmerla (Ucrania)