Mundo

Corea del Sur: tribunal ordena liberar al presidente destituido Yoon Suk Yeol tras 2 meses de detención

Un tribunal de Seúl determinó que la detención del exmandatario fue prolongada ilegalmente. Sin embargo, su liberación inmediata enfrenta obstáculos legales y políticos

La defensa del presidente exigió liberación inmediata. Foto: composición LR / AFP
La defensa del presidente exigió liberación inmediata. Foto: composición LR / AFP

El Tribunal del Distrito Central de Seúl ordenó la liberación de Yoon Suk-yeol, el expresidente de Corea del Sur, tras determinar que su detención había excedido el plazo legal antes de la formalización de cargos. La decisión judicial se produce mientras el exmandatario enfrenta cargos de insurrección por su declaración de ley marcial el pasado 3 de diciembre.

La liberación de Yoon Suk-yeol podría demorar debido a una posible apelación de la Fiscalía, que tiene un plazo determinado para presentar su recurso. Mientras tanto, el Tribunal Constitucional evalúa si su destitución fue válida, lo que podría definir su futuro político en las próximas semanas. La polarización social aumenta en Corea del Sur, con manifestaciones en las calles y un país dividido sobre el futuro de su liderazgo: quienes defienden la restitución y aquellos que piden la destitución definitiva. 

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La orden del Tribunal respecto a Yoon Suk Yeol

El Tribunal del Distrito Central de Seúl determinó que la detención de Yoon Suk Yeol superó el límite legal permitido antes de su formalización de cargos. De acuerdo a la legislación surcoreana, un sospechoso debe ser acusado dentro del tiempo estipulado por la orden de arresto, de lo contrario, debe ser liberado. En el caso de Yoon, la orden expiró antes de que los fiscales lo acusaran oficialmente el 26 de enero, lo que invalidó su arresto.

Pese a la decisión judicial, su salida del centro de detención podría retrasarse. Según reportó la agencia EFE, la Fiscalía dispone de una semana para presentar una apelación, con el argumento de que su liberación podría poner en riesgo la investigación por insurrección. Adicionalmente, la Oficina de Investigación de Delitos de Funcionarios de Alto Rango (CIO) ha rechazado que la cancelación de la detención implique irregularidades en la investigación.

Mientras la Fiscalía evalúa sus próximos pasos, los abogados de Yoon han exigido su liberación inmediata. Mediante un comunicado, argumentan que un precedente del Tribunal Constitucional impide retrasos en la ejecución de una orden de liberación.

¿Por qué Yoon Suk Yeol fue detenido?

El 3 de diciembre de 2024, Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial en Corea del Sur, tras argumentar que la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, estaba bloqueando la gobernabilidad. Sin embargo, el Parlamento anuló la medida seis horas después, lo que desató una crisis sin precedentes en el país.

Ante las protestas masivas y presiones políticas, la Asamblea Nacional destituyó a Yoon el 14 de diciembre, mientras que la Fiscalía lo acusó de insurrección, un delito que no le otorga inmunidad presidencial. Fue arrestado el 15 de enero bajo el argumento de representar una amenaza para la estabilidad del país y posible riesgo de destrucción de pruebas.

El proceso penal contra Yoon se desarrolla en paralelo al juicio político en el Tribunal Constitucional, que determinará si su destitución es definitiva o si podrá ser reinstalado en el cargo, según EFE. La resolución podría llegar en abril, cuando expira el mandato de dos magistrados clave del Tribunal.

Los posibles escenarios para Corea del Sur

La orden de liberación de Yoon Suk Yeol intensifica la crisis política en Corea del Sur y profundiza la división social, según The New York Times. Sus seguidores han salido a las calles para exigir su restitución en el poder, mientras que la oposición y sectores progresistas presionan para que el Tribunal Constitucional confirme su destitución.

Si la justicia ratifica su destitución, Corea del Sur deberá convocar elecciones presidenciales anticipadas en un plazo de 60 días. Este escenario podría generar inestabilidad política y afectar la economía del país, con posibles repercusiones en los mercados financieros.

Por otro lado, si Yoon es liberado y el Tribunal Constitucional lo restituye en el cargo, el país podría enfrentar un escenario inédito de enfrentamientos políticos entre el Ejecutivo y el Legislativo.