El poderoso y único avión de combate que supera a los de Estados Unidos: dominará el mercado de defensa internacional
En el Airshow 2024 se lanzó el Su-57E, atrayendo el interés de compradores internacionales. Este caza destaca por su capacidad de operar con sistemas de defensa aérea avanzados, convirtiéndolo en una opción estratégica.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El Su-57, el caza ruso de quinta generación, se consolida como una de las aeronaves más avanzadas del mundo, rivalizando directamente con los modelos estadounidenses de su clase. Su diseño innovador y su tecnología de última generación le otorgan una maniobrabilidad superior y destacadas capacidades de combate, lo que lo convierte en una opción altamente competitiva en el mercado global de defensa.
En el Airshow China 2024, celebrado en Zhuhai, se presentó oficialmente la versión de exportación del Su-57E y captó la atención de compradores internacionales potenciales. Según Serguéi Chémezov, presidente de Rostec, este modelo destaca por sus avanzadas capacidades y posee un alto potencial para la exportación, dado que ha generado un notable interés entre especialistas y clientes extranjeros.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Exhibición en formación de los cazas Su-34, Su-35S y Su-57 en el salón aeronáutico MAKS 2015. Foto: Wikimedia Commons.

PUEDES VER: "No los necesitamos, ellos nos necesitan": la firme respuesta de Trump sobre América Latina
Su-57, un competidor en el mercado internacional
El Su-57 es reconocido como el único caza de quinta generación fuera de Estados Unidos capaz de operar en áreas con sistemas de defensa aérea avanzados. Su tecnología furtiva, que incluye materiales que absorben las señales de radar, un diseño aerodinámico que reduce su firma radar y compartimentos internos de armamento para minimizar su exposición, le permite evadir radares modernos como los sistemas Patriot, NASAMS e IRIS. Según Rostec, este avión ya ha sido exitosamente probado en escenarios de combate reales.
Entre sus principales ventajas competitivas destacan su alta maniobrabilidad, la posibilidad de alcanzar velocidades supersónicas sin requerir postquemadores y la capacidad de portar misiles de crucero de baja detectabilidad, como el X-69. Estas características lo convierten en una opción estratégica para países que buscan fortalecer sus capacidades de defensa.

El Su-57 es reconocido como el único caza de quinta generación, fuera de Estados Unidos, con capacidad para operar en escenarios con sofisticados sistemas de defensa aérea. Foto: USAF.

PUEDES VER: El país de América Latina con mayor poder militar en 2025, según Global Firepower: está cerca del top 10
Las diferencias clave entre el Su-57 y los cazas estadounidenses
El Su-57 se presenta como una opción más económica en comparación con los cazas estadounidenses, como el F-22 Raptor, con un costo aproximado de 143 millones de dólares, y el F-35 Lightning II, que alcanza los 82,5 millones por unidad. Con un precio estimado entre 35 y 40 millones de dólares, el Su-57 resulta especialmente atractivo para países con presupuestos de defensa más limitados.
El Su-57 está diseñado para operar tanto en misiones aire-aire como aire-tierra, lo que le brinda una notable versatilidad en combate. En contraste, el F-22 se especializa en lograr superioridad aérea, mientras que el F-35 está orientado hacia misiones multifuncionales, incluyendo ataques terrestres y recopilación de inteligencia.
Con un enfoque en el combate cercano, la nave destaca por su avanzada aerodinámica, que le permite ejecutar maniobras extremas bajo intensas sobrecargas. No obstante, en tecnología furtiva, los modelos estadounidenses mantienen la delantera gracias a su diseño optimizado y el uso de materiales más sofisticados para reducir la firma radar.
Perspectivas de exportación del Su-57 en el mercado global
El Su-57E, del cual ya se han concretado acuerdos de compra con varios países interesados, busca consolidarse en el mercado global de defensa, ya que ofrece un equilibrio entre rendimiento y costo. Países con relaciones estratégicas con Rusia han mostrado interés en adquirir esta aeronave para fortalecer sus capacidades militares.
Según los expertos, la flexibilidad operativa, la capacidad de portar una amplia gama de armamento y su autonomía de hasta 3.500 kilómetros, lo hacen atractivo para naciones que requieren una solución de defensa eficaz sin depender de tecnología occidental. Además, la posibilidad de futuras mejoras tecnológicas, como la integración de sistemas de inteligencia artificial avanzados, motores de nueva generación con mayor eficiencia de combustible y el desarrollo de versiones no tripuladas, podría incrementar su atractivo en el futuro.