Boric se anticipa a Trump y advierte medidas contra los aranceles para "proteger a Chile": "Son decisiones intempestivas"
Gabriel Boric está en conversaciones con líderes de otros países como México, Panamá y Francia para coordinar respuestas conjuntas a los aranceles impuestos por Donald Trump.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En medio de crecientes tensiones comerciales a nivel global, el presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su inquietud por las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos impuestas por Donald Trump. El mandatario chileno ha señalado que estas decisiones "intempestivas" podrían representar una "posible amenaza directa contra Chile", especialmente en lo que respecta a las exportaciones de cobre, uno de los pilares de la economía nacional.
Durante una conferencia de prensa junto al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, Boric destacó la importancia de anticiparse a posibles medidas que afecten al país. "No podemos permitir que decisiones intempestivas de otras naciones (Estados Unidos) pongan en riesgo nuestra estabilidad económica", afirmó el jefe de Estado. Para ello, ha instruido la formación de un equipo especializado que evaluará el impacto potencial de estos aranceles y propondrá estrategias de mitigación.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Trump expulsa a congresista demócrata que lo increpó durante discurso frente al Congreso de Estados Unidos
¿Cómo afectarán los aranceles de Trump al mercado del cobre chileno?
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al cobre chileno podría tener consecuencias significativas en el mercado internacional. EE. UU. es uno de los principales destinos del cobre chileno, y un aumento en los aranceles encarecería el producto, reduciendo su competitividad. Esto podría llevar a una disminución en las exportaciones y, por ende, afectar negativamente la balanza comercial de Chile.

En su discurso ante el Congreso de EE. UU., Trump reiteró su intención de imponer aranceles sobre el cobre. Foto: AFP.
“Es un tema tremendamente delicado y nosotros hemos dicho en todos los foros que creemos en el multilateralismo y no, como bien decía el presidente Steinmeier, en las decisiones unilaterales en donde se pretende que prime la ley del más fuerte. De todas maneras, Chile tiene el deber de anticiparse, porque hemos visto lo intempestivas que pueden ser las decisiones en el país del norte durante este mandato", sostuvo Boric.
Las medidas de Boric para contrarrestar la amenaza comercial
Ante este panorama, el gobierno de Gabriel Boric está tomando acciones proactivas. Además de la creación del equipo especializado para evaluar la situación, se están explorando alianzas con otros países afectados por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Recientemente, Boric sostuvo una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para "coordinar estrategias conjuntas en defensa de sus economías".
Asimismo, Chile está considerando llevar el caso ante organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), siguiendo el ejemplo de Canadá, que ya ha presentado una denuncia formal contra Estados Unidos por medidas similares.
Repercusiones en exportaciones agrícolas
El gobierno de Boric también está evaluando cómo los aranceles podrían afectar la exportación de productos agrícolas, especialmente las frutas, en el comercio con EE. UU.. Para ello, el presidente encargó al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, formar un equipo en coordinación con la Cancillería. Este grupo tendrá la tarea de analizar las repercusiones del conflicto comercial en el acceso de productos, como las uvas chilenas, al mercado estadounidense, teniendo en cuenta el System Approach, un mecanismo que ha facilitado la entrada de estos productos a EE. UU.
Boric en conversaciones con México, Panamá y Francia
Boric informó que ha mantenido conversaciones con líderes internacionales, entre ellos la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con el fin de analizar las posibles consecuencias de las restricciones propuestas. Además, señaló que su gobierno está considerando la opción de implementar aranceles al cobre como una medida de respuesta.

CDMX nombró huésped distinguido a Gabriel Boric, presidente de Chile. Foto: Capital 21 - CDMX.
En consecuencia, el mandatario detalló que "ha dado instrucciones a la Cancillería y al Ministerio de Hacienda" para coordinarse con la Embajada de Chile en Estados Unidos, a fin de conformar un equipo que estudie las posibles alternativas ante la implementación de los nuevos impuestos.