Trump afirma que conseguirá Groenlandia “de una forma u otra” y ministro groenlandés replica: “No estamos en venta”
El presidente Donald Trump ha reiterado que anexar Groenlandia es "importante para la seguridad militar" y ha dado la bienvenida a los groenlandeses a Estados Unidos. Ministros de Groenlandia y Dinamarca rechazan firmemente la idea.
- Biden criticó al gobierno de Trump en discurso público: "Tanto daño y destrucción en menos de 100 días"
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

A 45 días de iniciar su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha dado su primer discurso ante el Congreso de los Estados Unidos. Durante más de 90 minutos, se refirió a los avances de su plan de gobierno, defendió las medidas que ha impuesto desde su ingreso a la Casa Blanca y dio a conocer sus expectativas para los próximos años. Entre sus proyectos más controversiales, revelados desde su campaña y considerados imperialistas, retomó su deseo de que Estados Unidos se apropie de Groenlandia. "Creo que lo conseguiremos de una forma u otra", sentenció.
"También tengo un mensaje esta noche para el increíble pueblo de Groenlandia", inició Trump para tratar el tema del territorio ubicado al noreste de Norteamérica. Aseguró que estaba trabajando para su anexión y ofreció a los groenlandeces una bienvenida a Estados Unidos. Horas después, el primer ministro groenlandés, Mute Egede, rechazó el ofrecimiento. "No estamos en venta y no pueden tomarnos sin más", escribió en su red social Facebook.

PUEDES VER: Trump promete que Estados Unidos iniciará una "guerra contra los cárteles" de la droga mexicanos
Trump: "Necesitamos Groenlandia"
En su discurso, Trump recalcó que la anexión de Groenlandia a Estados Unidos es "necesaria" para la seguridad militar a nivel mundial y que estaba trabajando con "todos los implicados" lograrlo. "Necesitamos Groenlandia para la seguridad nacional e internacional", resaltó. Tal postura ha sido mencionada por el mandatario desde su primer gobierno en 2019 y reiterada a inicios de su segundo mandato.
"Es una población muy pequeña, pero un pedazo de tierra muy muy grande y muy importante para la seguridad militar", expresó. Además, prometió que sus habitantes estarían a salvo y que se volverían ricos: "llevaremos a Groenlandia a cosas que nunca antes creyeron posibles".
Cabe mencionar que, antes de asumir su segundo mandato, Trump expresó su interés en adquirir Groenlandia y el Canal de Panamá, con el argumento de que son territorios vitales para la seguridad nacional de Estados Unidos. En ese entonces, en una rueda de prensa en su mansión de Florida, Mar-a-Lago, dijo que no descartaba el uso de presiones económicas o militares para lograr su objetivo.
Groenlandia y Dinamarca rechazan plan de Trump
"No queremos ser ni estadounidenses ni daneses, somos groenlandeses. Los estadounidenses y su presidente deben entenderlo", manifestó Mute Egede, primer ministro de Groenlandia, tras el discurso de Trump, mediante redes sociales. El líder groenlandés ha expresado su rechazo a las propuestas del mandatario estadounidense sobre adquirir Groenlandia desde que fueron públicas en 2019. En varias ocasiones, ha reiterado que el territorio no está en venta y que el pueblo groenlandés quiere "decidir su propio futuro".
"El futuro de Groenlandia lo decidirá Groenlandia. Ese es el punto de partida para toda la cooperación que mantenemos", dijo Egede, en una rueda de prensa del último 10 de enero. En esa oportunidad, criticó de "serias" las declaraciones de Trump acerca de no descartar el uso de la fuerza o sanciones económicas a Dinamarca para que Estados Unidos se apropie de Groenlandia.
Trouls Lund Poulsen, ministro de Defensa de Dinamarca, también ha manifestado su rechazo a la propuesta de Trump. "Eso no sucederá", dijo al medio público DR, donde también comentó que solo Groenlandia podía decidir acerca de qué dirección seguir.