Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Los sitios arqueológicos que puedes visitar en Costa Rica: algunas estatuas fueron vendidas o donadas a museos de Norteamérica

Los impresionantes sitios como las esferas de piedra de la Finca 6 y el Monumento Nacional Guayabo revelan la creatividad de civilizaciones antiguas y su compleja organización social.

Existen distintos sitios arqueológicos que puedes visitar en Costa Rica. Foto: Composición LR/ Wikiwand
Existen distintos sitios arqueológicos que puedes visitar en Costa Rica. Foto: Composición LR/ Wikiwand

En Costa Rica, existen sitios arqueológicos que puedes visitar. Además, hay algunas estatuas que fueron vendidas o donadas a museos de Norteamérica, según informe de The Tico Times. En 2024, por ejemplo, este país recibió casi 3 millones de turistas, muchos de los cuales se aventuraron en actividades de acción y exploración de su rica biodiversidad.

Este país alberga impresionantes sitios arqueológicos que datan de siglos antes de la llegada de los colonizadores europeos. Estos lugares no solo brindan un vistazo a la historia, sino que también revelan el ingenio y la cultura de las civilizaciones que habitaron la región.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Cuáles son los sitios arqueológicos que puedes visitar en Costa Rica?

Según Tico Times, la riqueza cultural de Costa Rica se manifiesta en estos vestigios, que son testigos de un tiempo en el que las comunidades indígenas florecieron y desarrollaron complejas estructuras sociales y arquitectónicas en dicho país.

  • Las esferas de piedra de la Finca 6: ubicadas en Palmar Sur, en la región de Osa, las esferas de piedra de la Finca 6 son uno de los dos sitios arqueológicos abiertos al público en Costa Rica. Este lugar alberga más de 300 esferas de piedra talladas, que se cree fueron creadas entre el 200 a. C. y el 1500 d. C. Las esferas, que varían en tamaño desde unos pocos centímetros hasta más de 2 metros de diámetro, están esculpidas especialmente en gabro, una roca ígnea de grano grueso.
  • Monumento Nacional Guayabo: situado al noroeste de Turrialba, es otro sitio arqueológico de gran relevancia. Con una extensión de 20 hectáreas, este lugar data de hace más de 3.000 años y presenta un conjunto de estructuras arquitectónicas construidas con rocas de río y cantos rodados. Se cree que Guayabo fue un próspero centro de comercio, religión y gobierno durante aproximadamente 2.400 años.

¿Cuáles son los otros famosos sitios arqueológicos que hay en Costa Rica?

  • El Farallón: ubicado en una finca privada cerca de Cañas, Guanacaste, es famoso por su impresionante colección de petroglifos. Estos grabados rupestres, que datan de alrededor del 500 a. C., incluyen representaciones abstractas de humanos y animales, así como figuras geométricas. Debido a su estado de conservación y la cantidad de petroglifos, El Farallón fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica. Este sitio ofrece una ventana única al arte y la expresión cultural de las antiguas civilizaciones que habitaron la región, permitiendo a los visitantes reflexionar sobre su legado.
  • Las Mercedes: situadas en la Región Atlántica Central de la Provincia de Limón, Las Mercedes fue el centro de un gran cacicazgo que existió entre los años 1000 y 1500 d. C. Con una extensión de 25 hectáreas, el sitio incluye una plaza para ceremonias públicas, rodeada de residencias y diversas características arquitectónicas, como plataformas y caminos pavimentados.

¿Por qué son tan importantes las excavaciones realizadas en 1870?

Las excavaciones realizadas en la década de 1870 durante la construcción del ferrocarril San José-Limón revelaron diversas estatuas y figurillas de piedra, aunque muchas de estas piezas fueron vendidas o donadas a museos en América del Norte y Europa.

Estos sitios arqueológicos no solo son un testimonio del ingenio humano, sino que también son un recordatorio de la rica historia que precedió a la llegada de los colonizadores europeos. Visitar estos lugares es una oportunidad para conectar con el pasado y apreciar la diversidad cultural que caracteriza a Costa Rica.