El nuevo plan de estímulo económico de China con el que busca enfrentar los aranceles de Donald Trump
China anuncia un plan de estímulo económico sin precedentes para contrarrestar los aranceles de Donald Trump. Con un aumento del déficit fiscal y una apuesta por la innovación tecnológica, Pekín busca impulsar el consumo interno y mantener su crecimiento.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

China se enfrenta a uno de sus desafíos económicos más importantes de los últimos años. La intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos, exacerbada por el incremento de aranceles impulsado por Donald Trump, ha llevado a Pekín a reconsiderar su estrategia de crecimiento. En la próxima Asamblea Popular Nacional, el gobierno chino presentará un plan de estímulo con el objetivo de asegurar un crecimiento económico del 5% en 2025, según estimaciones de Bloomberg.
China se enfrenta a uno de sus desafíos económicos más importantes de los últimos años. La intensificación de la guerra comercial con Estados Unidos, exacerbada por el incremento de aranceles impulsado por Donald Trump, ha llevado a Pekín a reconsiderar su estrategia de crecimiento. En la próxima Asamblea Popular Nacional, el gobierno chino presentará un plan de estímulo con el objetivo de asegurar un crecimiento económico del 5% en 2025, según estimaciones de Bloomberg.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
El nuevo paquete económico incluirá un aumento del déficit fiscal, que pasará del 3% al 4% del PIB, lo que representa un incremento de 12 mil millones de yuanes. Además, se prevé la emisión de bonos soberanos especiales por 2 billones de yuanes y hasta 4 billones de yuanes en bonos locales, con el objetivo de inyectar liquidez en sectores estratégicos como infraestructura, tecnología e inteligencia artificial.
El desafío del consumo interno: la clave del nuevo plan económico de China
Ante las restricciones comerciales impuestas por EE. UU., China busca reorientar su economía hacia el consumo interno. La caída de la demanda internacional y la crisis del mercado inmobiliario han debilitado el gasto de los hogares, lo que obliga al gobierno a implementar medidas para estimular el poder adquisitivo de la población.
Entre las estrategias previstas se encuentran subvenciones para la renovación de electrodomésticos, incentivos para la compra de vehículos eléctricos y un posible aumento de las prestaciones sociales y pensiones. Sin embargo, economistas como Yao Yang, de la Universidad de Pekín, advierten que el estímulo fiscal podría no ser suficiente si no se logran resolver problemas estructurales como el alto endeudamiento de los gobiernos locales y la falta de confianza en el mercado.
Made in China 2025: la estrategia de Xi Jinping para lograr la autosuficiencia
El plan de Xi Jinping no solo busca reactivar la economía, sino también reducir la dependencia de importaciones tecnológicas. La iniciativa Made in China 2025 sigue siendo el pilar fundamental de su estrategia, con un enfoque en inteligencia artificial, semiconductores y robótica.
Empresas como DeepSeek han logrado avances significativos en IA, a pesar de las restricciones impuestas por EE. UU. en el acceso a chips avanzados. Según Goldman Sachs, la adopción de inteligencia artificial podría aumentar el crecimiento económico de China en 0,3 puntos porcentuales para 2030. La apuesta de Pekín es clara: consolidarse como líder en autosuficiencia tecnológica y resistir la presión del proteccionismo estadounidense.