Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

‘The New York Times’ revela pagos para acceder a reuniones con Milei en eventos de la cripto $LIBRA

Empresarios del ámbito cripto, como Charles Hoskinson, denunciaron solicitar pagos de 50.000 dólares para encuentros con Milei en el Argentina Tech Forum, donde solo se ofrecieron fotos grupales.

NYT reveló cobros por reuniones privadas con Milei bajo el concepto de "servicios de consultoría", según reveló NYT. Foto: Composición LR.
NYT reveló cobros por reuniones privadas con Milei bajo el concepto de "servicios de consultoría", según reveló NYT. Foto: Composición LR.

El diario estadounidense ‘The New York Times’ ha destapado -ayer viernes 28 de febrero- una trama que implica pagos sustanciales para acceder a reuniones con el presidente argentino, Javier Milei, en eventos vinculados a la criptomoneda $LIBRA. Según la investigación, empresarios del ámbito cripto habrían desembolsado sumas considerables para obtener encuentros privados con el mandatario durante el Tech Forum de octubre de 2024 en Buenos Aires. ​

Uno de los casos más destacados es el de Charles Hoskinson, fundador de Cardano, quien denunció que se le solicitó una suma de dinero a cambio de una reunión con Milei. Al negarse a pagar, solo pudo participar en una fotografía grupal. Además, se reveló que otros patrocinadores habrían abonado hasta 50.000 dólares por intervenciones y encuentros con el presidente durante dicho evento. ​

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Argentina Tech Forum, el evento señalado

El Argentina Tech Forum, realizado en octubre de 2024, fue organizado -según la investigación- por el empresario Mauricio Novelli, cercano a Milei, y contó con la presencia de algunos involucrados en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Según una investigación del Times, Novelli cobraba 50.000 dólares a empresarios del sector cripto para participar como oradores en la conferencia y asistir a un encuentro con Milei, quien clausuró el evento. Sin embargo, dicho encuentro resultó ser solo una breve foto grupal, ampliamente difundida tras el escándalo.

 Javier Milei brindando su discurso en el Argentina Tech Forum, organizado en octubre de 2024. Foto: Diario El Norte.

Javier Milei brindando su discurso en el Argentina Tech Forum, organizado en octubre de 2024. Foto: Diario El Norte.

Además, Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier Ventures y principal impulsor de $LIBRA, habría alardeado de su influencia sobre Milei, afirmando tener "control" sobre el presidente y la capacidad de negociar acuerdos gubernamentales a cambio de sumas millonarias en criptomonedas. ​

El colapso de $LIBRA

El 14 de febrero de 2025, Javier Milei promocionó públicamente la criptomoneda $LIBRA, presentándola como "una iniciativa para apoyar a pequeños emprendedores". Esta promoción provocó un aumento vertiginoso en el valor de $LIBRA, alcanzando una capitalización de 4.500 millones de dólares. Sin embargo, poco después, la criptomoneda sufrió un colapso abrupto cuando las principales carteras retiraron 90 millones de dólares, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas. Este tipo de estafa es conocido como "rug pull", donde se infla artificialmente el valor de un activo para atraer inversores y luego se retiran los fondos, provocando su desplome. ​

Tras el escándalo, Milei retiró su apoyo a $LIBRA, alegando "desconocimiento del proyecto" y comparando la inversión en criptomonedas con "apostar al casino". Esta situación ha generado críticas hacia el presidente por su falta de diligencia al respaldar proyectos financieros de dudosa legitimidad, afectando su credibilidad y la confianza de los ciudadanos en su gestión.

¿Cuál es el impacto de este escándalo en la política argentina y en el mundo cripto?

El escándalo ha tenido un fuerte impacto en la política argentina. La oposición ha pedido investigar si Milei y su equipo tuvieron responsabilidad en la promoción de una criptomoneda fraudulenta. También han surgido dudas sobre el papel de Karina Milei, hermana del presidente, quien, según Davis, "habría recibido sobornos a cambio de favores presidenciales".

Selfie de Hayden Davis, el criptoempresario que lanzó $LIBRA, junto a Javier Milei. Foto: Javier Milei/X

Selfie de Hayden Davis, el criptoempresario que lanzó $LIBRA, junto a Javier Milei. Foto: Javier Milei/X

El caso de $LIBRA ha dejado en evidencia lo fácil que es caer en estafas dentro del mundo de las criptomonedas y la importancia de contar con más regulación y transparencia. Cuando líderes políticos apoyan activos digitales sin analizar bien sus riesgos, pueden generar desconfianza en estas tecnologías y afectar a inversores que no están bien informados.