Mundo

Guyana denuncia incursión de buques militares de régimen de Maduro en territorio disputado con Venezuela

Estados Unidos califica la incursión como "inaceptable" y advierte que cualquier provocación por parte de Venezuela tendrá consecuencias graves para el régimen de Maduro.

Guyana denuncia la presencia de un buque militar de Venezuela en aguas del Esequibo, territorio en disputa por la explotación de recursos naturales. Foto: composición LR/AFP
Guyana denuncia la presencia de un buque militar de Venezuela en aguas del Esequibo, territorio en disputa por la explotación de recursos naturales. Foto: composición LR/AFP

Guyana ha denunciado la presencia de un buque militar venezolano en aguas en la región del Esequibo, zona en disputa entre ambos países por la explotación de recursos naturales, en especial: el petróleo. El presidente guyanés, Irfaan Ali, informó que el buque patrullero de la Armada venezolana ingresó a aguas de Guyana, acercándose a instalaciones petroleras en el bloque Stabroek. Esta zona es clave para Guyana, que ha visto un aumento en su producción de crudo desde el descubrimiento de yacimientos por parte de ExxonMobil en 2015.

Estados Unidos, aliado clave del gobierno de Georgetown, señaló que es "inaceptable" la incursión y la tachó como "una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana". En un mensaje publicado en la cuenta en la red social X de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental estadounidense señalan: "Cualquier provocación adicional resultará en consecuencias para el régimen de Maduro".

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Tensión en el Esequibo

El presidente Ali detalló que el buque venezolano se acercó a varios activos en aguas que Guyana considera suyas. En su declaración, Ali enfatizó que los buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) están operando legalmente en la zona económica exclusiva de su país. La Fuerza Armada venezolana no ha emitido comentarios sobre el incidente hasta el momento.

En febrero, la Fuerza de Defensa de Guyana denunció que seis de sus soldados resultaron heridos en un ataque atribuido a una banda criminal venezolana. Caracas descalificó el hecho como un "vil montaje". La disputa territorial por el Esequibo, una región rica en recursos naturales, ha sido un punto de fricción desde hace décadas.

Guyana ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ratifique un laudo de 1899 que definió las fronteras en disputa, mientras que Venezuela se aferra al Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece las bases para una solución negociada. La situación se complica aún más con la reciente movilización de tropas venezolanas en respuesta a la llegada del buque británico "HMS Trent" a la región, lo que ha despertado temores de un conflicto regional.

La reciente incursión del buque militar venezolano en aguas guyanesas subraya la fragilidad de la situación en el Esequibo. La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos y otros aliados, observa de cerca los acontecimientos, esperando que se eviten más provocaciones que puedan desestabilizar la paz en la región