Mundo

El regreso de la guerra a Gaza sería "catastrófico", advierte el jefe de la ONU: “Avancemos hacia la siguiente fase de tregua”

António Guterres advirtió sobre las catastróficas consecuencias que tendría una nueva guerra en la Franja de Gaza. Llamó a evitar las hostilidades y a preservar la paz.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó este sábado a que "se realicen todos los esfuerzos diplomáticos". Foto: Composición LR.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó este sábado a que "se realicen todos los esfuerzos diplomáticos". Foto: Composición LR.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, lanzó una dura advertencia sobre las consecuencias devastadoras que tendría una “reanudación de la guerra en la Franja de Gaza”. En una reciente declaración, Guterres enfatizó que "debe evitarse a toda costa" la "reanudación de las hostilidades" en Gaza, y destacó la urgencia de mantener la paz en la región. ​

A través de un comunicado divulgado por su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres aseveró: "Es imperativo que se hagan todos los esfuerzos para prevenir la vuelta a las hostilidades, lo que sería catastrófico". Además, instó a todas las partes a que "actúen con la máxima moderación y encuentren una forma de avanzar en la siguiente fase". Esta advertencia surge en un contexto de estancamiento en las negociaciones de paz entre Israel y Hamás.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Negociaciones entre Israel y Hamás, estancadas

Las negociaciones entre Israel y Hamás se encuentran en un punto muerto debido a desacuerdos fundamentales sobre los términos de la tregua. Hamás ha rechazado la propuesta de Israel de extender la primera fase del alto el fuego por seis semanas adicionales, argumentando que Israel evita comprometerse al fin de la guerra. El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, declaró que esta propuesta “es inaceptable porque se percibe como una estrategia para evitar comprometerse a poner fin a la guerra y simplemente mantener los intercambios de rehenes por presos”. ​

 El alto el fuego comenzó el 19 de enero, tras más de 15 meses de conflicto iniciado por el ataque de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Foto: Los Angeles Times.

El alto el fuego comenzó el 19 de enero, tras más de 15 meses de conflicto iniciado por el ataque de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Foto: Los Angeles Times.

Además, las diferencias sobre la administración futura de Gaza y la retirada completa de las tropas israelíes han contribuido al estancamiento. Israel ha mostrado reticencia a comprometerse con una retirada total sin garantías de seguridad, mientras que Hamás exige “el fin de la ocupación como condición para avanzar en las negociaciones”. ​

¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza?

La situación humanitaria en Gaza es alarmante. La guerra ha resultado en más de 48.000 muertes palestinas y ha desplazado a casi 2 millones de personas, creando una catástrofe humanitaria sin precedentes. Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España, describió la situación como "escalofriante", destacando los ataques deliberados a civiles y la destrucción de infraestructura esencial. ​

Además, informes recientes indican que al menos 7 niños han muerto en Gaza por hipotermia debido a las condiciones precarias en las que viven los desplazados. La falta de acceso a servicios básicos, como agua potable y atención médica, agrava aún más la crisis humanitaria en la región. ​

¿Cuándo inicia la segunda fase de la tregua en Gaza?

La segunda fase de la tregua estaba prevista para comenzar el domingo 2 de febrero, con el propósito de completar la liberación de rehenes en Gaza y lograr el fin definitivo del conflicto. Egipto, mediador del acuerdo, informó el jueves que las partes involucradas "iniciaron intensas conversaciones" sobre esta nueva etapa, con la participación de delegaciones de Israel y de los otros países mediadores, Catar y Estados Unidos.

El diálogo busca liberar rehenes y frenar las hostilidades, pero Hamás acusa a Israel de dilatar el proceso. Foto: RTVE.es

El diálogo busca liberar rehenes y frenar las hostilidades, pero Hamás acusa a Israel de dilatar el proceso. Foto: RTVE.es

Sin embargo, para la mañana del sábado no se había alcanzado un consenso. El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, afirmó que el grupo rechazaba "la ampliación de la primera fase en la formulación propuesta por la ocupación (Israel)" y exhortó a los mediadores a "obliguen a la ocupación a cumplir el acuerdo en sus distintas fases".