Papa Francisco sufrió un broncoespamo que le provocó vómitos: el Vaticano reporta un empeoramiento “repentino” de su cuadro respiratorio
La crisis respiratoria del sumo pontífice argentino, de 88 años, llevó a que se le aplicara ventilación mecánica no invasiva, según información de el Vaticano.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El Vaticano informó que el papa Francisco sufrió la tarde de este viernes 28 de febrero una “crisis aislada de broncoespasmo que le ha provocado un episodio de vómito”, acompañada de un “repentino empeoramiento del cuadro respiratorio”. Según fuentes vaticanas, serán necesarias 24 horas para evaluar las consecuencias de esta crisis, la cual recalcan que ha sido “aislada”. Los médicos advierten que las próximas 24-48 horas serán clave para evaluar su evolución.
El papa fue sometido “de inmediato a una broncoaspiración e inició ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta en los intercambios gaseosos”. Según el Vaticano, “permaneció en todo momento vigilante y orientado, colaborando con las maniobras terapéuticas”. MedlinePlus define el broncoespasmo como una contracción anómala de los músculos bronquiales que estrecha las vías respiratorias y dificulta la respiración.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Monseñor Carlos Castillo cumple 75 y seguiría como arzobispo hasta los 80, por pedido del papa Francisco
El Papa, con pronóstico reservado
Han pasado dos semanas desde que el papa, de 88 años, fue hospitalizado en el policlínico Gemelli de Roma debido a una bronquitis con infección polimicrobiana, que derivó en neumonía bilateral y en una insuficiencia renal, lo que encendió las alarmas. Hasta hace dos días el Vaticano no usaba el término "crítico" para referirse al estado del papa, hasta este 28 de febrero.

Papa Francisco lleva hospitalizado más de una semana y presentó mejorías leves en últimos días, hasta el 28 de febrero. Foto: AFP
A pesar de que desde hace días se mencionaba una evolución estable, los médicos mantuvieron el pronóstico reservado, ya que no consideraban que Francisco estuviera completamente fuera de peligro. El suceso se produce tras tres días de reportes alentadores, durante los cuales el Vaticano informó que el papa había experimentado una "leve mejoría" mientras enfrentaba una infección "compleja", atribuida a la presencia de múltiples microorganismos.
La neumonía bilateral, la condición que sufre el Santo Padre
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la neumonía bilateral, padecida por el papa Francisco, es una infección respiratoria aguda que compromete ambos pulmones, inflamando los alvéolos y provocando su llenado con líquido o pus. Esto dificulta el intercambio de oxígeno y genera síntomas como fiebre, tos, dificultad respiratoria y fatiga.
La Organización Mundial de la Salud advierte que la neumonía bilateral puede representar "un riesgo elevado para las personas mayores" (como en el caso del sumo pontífice), ya que con el envejecimiento el sistema inmunológico se debilita, reduciendo la capacidad del organismo para combatir infecciones. Como resultado, estos pacientes son más propensos a desarrollar complicaciones graves, entre ellas insuficiencia respiratoria, sepsis o incluso fallo multiorgánico, lo que puede poner en peligro su vida y prolongar su recuperación.
"El TAC (tomografia computarizada) torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor", señaló el primer comunicado oficial de El Vaticano acerca de la condición de Francisco el pasado 19 de febrero.
Papa Francisco y su firma de renuncia por salud
Según una verificación realizada por la agencia Reuters, una publicación en Facebook afirmaba que el papa Francisco había firmado su renuncia debido al deterioro de su salud, presuntamente afectada por una bacteria que le causó neumonía. Sin embargo, esta información carece de contexto y sustento oficial. Hasta la fecha, ni el Vaticano ni el propio pontífice han emitido una declaración que confirme su renuncia en el corto plazo. Lo que sí es un hecho es que, en 2013, el papa Francisco dejó por escrito su dimisión anticipada para ser aplicada en caso de que su estado de salud le impidiera ejercer sus funciones.
Próximos actos del Papa, en duda
El inicio de la Cuaresma, marcado por el Miércoles de Ceniza la próxima semana, dará paso a la Semana Santa y culminará con el Domingo de Pascua, que este año se celebrará el 20 de abril. Mientras tanto, sigue en duda si el papa Francisco ofrecerá la bendición dominical al mediodía por tercera semana consecutiva. Además, el Vaticano ha cancelado una audiencia del Año Santo programada para el sábado, lo que refleja los ajustes en la agenda del pontífice a corto plazo debido a su estado de salud.

El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico "crítico". Foto: AFP.
Durante el periodo en el que los fieles recuerdan la crucifixión y resurrección de Cristo, el papa Francisco debe participar en ceremonias al aire libre, exponiéndose al frío, mientras oficia misas, encabeza procesiones y preside oraciones. Sin embargo, en años anteriores, padecimientos como la gripe y la bronquitis han obligado al pontífice a reducir su participación tanto en los actos del Miércoles de Ceniza como en los de Semana Santa.