Israel y Hamás inician diálogo para avanzar en la segunda fase de la tregua en Gaza: buscan negociar el fin de la guerra
Las conversaciones entre Israel y Hamás sobre una posible tregua en Gaza iniciaron en El Cairo, con el fin de evitar que el acuerdo colapsara antes de su expiración el sábado. También participan representantes de Israel, EE. UU. y Qatar.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre la segunda fase de la tregua en Gaza se iniciaron este jueves en El Cairo, con el objetivo de evitar el colapso del acuerdo antes de su expiración el sábado. El diálogo involucra a funcionarios de Israel, Qatar y EE.UU., quienes se reunieron para abordar cómo se puede avanzar hacia un acuerdo duradero. La situación sigue siendo tensa, pues ambos bandos tienen demandas muy diferentes sobre el futuro de la región.
El mediador principal, Egipto, anunció que estas conversaciones también buscarán mejorar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, lo cual es esencial para aliviar el sufrimiento de la población local y mantener la estabilidad en la zona. Sin embargo, las discusiones son complicadas, dado que se debe negociar el fin de la guerra y la devolución de los rehenes, mientras se gestionan las diferencias bélicas y políticas entre los involucrados.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Principales desafíos en la segunda fase de las negociaciones
Uno de los desafíos más grandes es lograr una conciliación entre los objetivos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien exigió el desmantelamiento de las capacidades de gobierno y militares de Hamás, y las demandas de Hamás para garantizar la liberación de los rehenes. Como se menciona en un comunicado del gobierno egipcio, "los mediadores están discutiendo formas de mejorar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, como parte de los esfuerzos para aliviar el sufrimiento de la población".
Un punto crítico en las negociaciones es la situación del corredor Philadelphia, una zona estratégica en la frontera de Gaza. Un funcionario israelí declaró que "el ejército necesita permanecer en el corredor para evitar el contrabando de armas". Sin embargo, Hamás considera que cualquier intento de mantener la presencia israelí en esa zona sería una "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego, lo que pone en peligro la continuidad de la tregua.
Negociaciones en El Cairo buscan aliviar el sufrimiento humanitario en Gaza
El sufrimiento humanitario en Gaza fue uno de los puntos clave en las negociaciones, especialmente por el impacto de la guerra en la población civil. "Las conversaciones también están orientadas a mejorar la entrega de ayuda humanitaria", señala el comunicado egipcio. La escasez de suministros básicos y las condiciones extremas en Gaza llevaron a los mediadores a priorizar el acceso a la ayuda para aliviar la situación de la población.
El proceso de entregar ayuda humanitaria se complicó por los constantes bloqueos y las restricciones impuestas por Israel. Esto generó una fuerte presión internacional para garantizar que la asistencia llegue de manera efectiva. Los países involucrados, incluidos EE. UU. y Qatar, siguen de cerca los avances en este aspecto.
Egipto es mediador en el alto el fuego entre Israel y Hamás
Egipto fue importante en la mediación de las conversaciones entre Israel y Hamás, buscando alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Según el comunicado oficial del gobierno egipcio, las "intensas conversaciones" en El Cairo son un paso crucial para avanzar en la segunda fase del alto el fuego. Además, Egipto estuvo trabajando en la destrucción de los túneles de contrabando en su lado de la frontera, lo que demuestra su compromiso con la estabilidad regional.
Sin embargo, la posición egipcia se complica por la situación en el corredor Philadelphia. Egipto se opone a la presencia israelí en este territorio y busca garantizar que el alto el fuego se respete. En este sentido, la diplomacia egipcia está sometida a una presión creciente, pues el equilibrio entre apoyar las demandas de Israel y las de Hamás podría determinar el éxito de las negociaciones.