Estados Unidos y China compiten por invertir en este país de América Latina en 2025: posee una riqueza en recursos naturales
De acuerdo con la plataforma Gizmodo, este país de Latinoamérica tiene entre sus atractivos su estabilidad económica y amplia gama de recursos naturales. El Banco Mundial proyectó un crecimiento del PBI de 2.8% para este año.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En 2025, Perú se posiciona como el principal destino de inversión en América Latina para dos de las potencias económicas más grandes del mundo: Estados Unidos y China. La estabilidad macroeconómica del país, su moneda confiable y la abundancia de recursos naturales han despertado el interés de ambas naciones, que compiten por fortalecer su influencia en sectores clave como la minería, la infraestructura y la energía.
El Banco Mundial ha proyectado un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2.8% para Perú en 2025, lo que refuerza la confianza de los inversionistas. Además, la independencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha permitido mantener un control eficiente de la inflación, consolidando al sol peruano como una de las monedas más estables de la región. En este contexto, Estados Unidos y China han intensificado su interés en el país, con proyectos millonarios que impulsarán la competitividad peruana en el comercio global.
VIDEO MÁS VISTO
Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City
¿Cuál es el país de Latinoamérica por el que EE. UU. y China compiten en invertir?
Perú ha emergido como el destino preferido para las inversiones extranjeras en América Latina, desplazando a mercados tradicionalmente dominantes como Brasil y Chile. La competencia entre Estados Unidos y China en el país se refleja en la apuesta de ambas naciones por sectores estratégicos.
Por un lado, China ha ampliado su presencia en la economía peruana mediante inversiones en infraestructura y minería, con proyectos como el Megapuerto de Chancay, una obra valuada en más de US$ 3,500 millones que busca convertir al país en un centro logístico clave del Pacífico Sur.
En contraste, Estados Unidos ha reforzado sus lazos comerciales con Perú a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2009, facilitando la expansión de empresas estadounidenses en sectores como la manufactura, la tecnología y las energías renovables. Además, el país norteamericano ha mostrado un gran interés en la industria minera peruana, dado que el cobre y el litio son esenciales para la transición energética global.
¿Cuáles son los atractivos de Perú frente a las potencias mundiales?
El creciente interés de Estados Unidos y China por invertir en Perú se debe a varios factores que lo convierten en un destino estratégico dentro de Latinoamérica.
- Estabilidad económica y monetaria
El sol peruano ha sido catalogado como la moneda más confiable de Sudamérica, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. Su estabilidad ha permitido mantener niveles bajos de inflación y fomentar la inversión extranjera. - Abundancia de recursos naturales
Perú es un líder mundial en la producción de cobre, oro, plata y zinc, minerales clave para la industria tecnológica y energética. Con una creciente demanda global, estos recursos han convertido al país en un destino prioritario para inversionistas chinos y estadounidenses. - Infraestructura estratégica
Los proyectos de infraestructura en Perú han cobrado relevancia con inversiones extranjeras millonarias. Destaca el Puerto de Chancay, financiado por China, que permitirá conectar directamente Sudamérica con Asia. Se estima que este proyecto contribuirá con 0.9% del PBI nacional a partir de 2025. - Un mercado en crecimiento
El Banco Mundial ha pronosticado un crecimiento del PBI peruano del 2.8% en 2025, lo que consolida al país como una de las economías más resilientes de América Latina. - Entorno regulatorio favorable
Perú ha promovido un marco normativo estable, permitiendo la firma de acuerdos bilaterales que facilitan la llegada de capital extranjero. Este aspecto ha resultado atractivo tanto para Estados Unidos como para China, quienes buscan afianzar sus relaciones comerciales en la región.
Perú: un paraíso de materia prima para el mundo
Perú no solo es un centro estratégico de inversión por su estabilidad y crecimiento económico, sino que también es considerado un líder mundial en producción de recursos naturales.
- Minería
El país es el segundo mayor productor de cobre a nivel global, lo que lo convierte en un actor clave para la industria tecnológica y energética. Empresas chinas han invertido en minas como Las Bambas y Toromocho, mientras que Estados Unidos ha mostrado interés en proyectos de extracción de litio y zinc. - Energía y renovables
Con el aumento de la demanda de energías limpias, Perú ha sido un destino atractivo para la inversión en proyectos de energía solar y eólica. Tanto China como Estados Unidos han destinado recursos a este sector en los últimos años. - Infraestructura y conectividad
La inversión en carreteras, aeropuertos y puertos ha permitido mejorar la conectividad del país con el resto del mundo. Empresas extranjeras han financiado proyectos de modernización en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y han desarrollado corredores viales para mejorar el transporte de mercancías. - Agroindustria
Perú es un exportador líder de productos agrícolas, como arándanos, paltas, uvas y espárragos. Su clima y políticas de comercio internacional han favorecido su crecimiento como potencia agroindustrial en la región.