Mundo

Hamás suspende conversaciones con Israel hasta que complete la liberación de 620 prisioneros palestinos

A días de terminar la primera fase del acuerdo de alto al fuego en Gaza, Israel decidió no cumplir con la liberación de rehenes palestinos pactada para el domingo, a lo que Hamás respondió con la suspensión de conversaciones. Estados Unidos anuncia que negociará "una prórroga de la fase uno".

Hamás acusa a Israel de incumplir el acuerdo por no liberar rehenes el sábado. Foto: composición LR / AFP
Hamás acusa a Israel de incumplir el acuerdo por no liberar rehenes el sábado. Foto: composición LR / AFP

El domingo 23 de febrero, 602 prisioneros palestinos iban a ser liberados, como parte del acuerdo de alto al fuego en Gaza. Sus familias esperaban reunirse con ellos tras años de espera incierta; en algunos casos, décadas. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que la liberación sería aplazada de manera indefinida. La negación de este acto sucede luego de que Hamás haya cumplido con la entrega de seis rehenes a Israel, correspondiente al último sábado, según el pacto. En respuesta, el grupo islamista anunció que detendrá las conversaciones con el "enemigo" hasta que cumpla su parte.

"Cualquier conversación con el enemigo a través de mediadores sobre los próximos pasos está condicionada a la liberación de los 620 prisioneros palestinos acordados a cambio de los cuatro cadáveres y los seis cautivos israelíes que fueron liberados el sábado", informó Basem Naim, portavoz de Hamás, a la agencia Reuters. "Los mediadores deben garantizar que el enemigo respete los términos del acuerdo tal como se establece en el texto acordado", agregó.

El intercambio de rehenes es parte del alto al fuego entre Hamás e Israel firmado el último 19 de enero. El acuerdo es fruto de intensas negociaciones y consta de tres fases. La primera, planteada inicialmente con una duración de 42 días, un periodo a punto de culminar, consiste en el cese temporal de ataques y la liberación inicial de rehenes. No obstante, el tiempo para esta etapa podría ser prorrogada, según declaraciones de Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, quien visitará la región en los próximos días para negociar.

 El ejército israelí ha bombardeado diversas estructuras, escuelas e instituciones en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre. Foto: Agencia Anadolu

El ejército israelí ha bombardeado diversas estructuras, escuelas e instituciones en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre. Foto: Agencia Anadolu

La fragilidad del acuerdo de alto al fuego en Gaza

Tanto Hamás como Israel acusan al bando contrario de violaciones al tratado que buscaba encaminar el fin de la guerra en Medio Oriente. Netanyahu sostiene que Hamás organiza "ceremonias humillantes" durante la entrega de israelíes cautivos, lo que considera una violación en contra del espíritu del acuerdo. Cuando anunció que aplazaría la entrega de prisioneros palestinos, en su último mensaje, dijo que la medida sería "hasta que se asegure la próxima liberación de rehenes sin las ceremonias humillantes".

Por su lado, el grupo islamista también ha denunciado el incumplimiento del alto al fuego por parte de Netanyahu en reiteradas ocasiones. Hamás señala que las fuerzas israelíes han disparado contra civiles palestinos en Gaza, lo que ha ocasionado decenas de muertes desde que entró en vigor el alto el fuego. Respecto a la última negativa de entregar prisioneros palestinos, la denominan una "violación flagrante".

 Grupos de manifestantes piden, a diario, la liberación de rehenes en Gaza. Foto: AFP

Grupos de manifestantes piden, a diario, la liberación de rehenes en Gaza. Foto: AFP

Antes de la última fecha de intercambio de rehenes, la tensión aumentó cuando el grupo islamista entregó un cuerpo equivocado, que debió haber sido el cadáver de Shiri Bibas, junto a los restos de sus dos hijos y el cuerpo de otro rehén israelí. Aunque Hamás ha defendido que fue una equivocación, Netanyahu ha acusado el acto como una "violación cruel y maliciosa" del acuerdo y amenazó con represalias.

Netanyahu anuncia que Israel está listo para reanudar combate

El 23 de febrero, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que Israel está preparado para reanudar los combates en la Franja de Gaza. "Estamos preparados para retomar los combates intensos en cualquier momento, nuestros planes operativos están listos", dijo frente a una nueva promoción de oficiales, según informó AFP. "Terminaremos por completo los objetivos de la guerra, ya sea a través de la negociación o por otros medios", advirtió.

El enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a la región para negociar una extensión de la primera fase del acuerdo. Mientras tanto, Israel ha anunciado la evacuación de 40.000 habitantes de tres campos de refugiados en Cisjordania ocupada y ha reforzado su presencia militar en la zona.

Israel anuncia un ataque en la Franja de Gaza

El ejército de Israel informó que bombardeó un sitio de lanzamiento de cohetes en la Franja de Gaza. "Más temprano en la mañana, un proyectil lanzado (desde la franja de Gaza) cayó al interior (...) y fue identificado. Hace poco, el ejército israelí bombardeó el sitio de lanzamiento de donde el proyectil fue lanzado, así como otro sitio de lanzamiento en la región", detalló un comunicado.