Mundo

Mujer fallece en Uruguay tras sufrir mordedura de serpiente venenosa: segundo caso mortal registrado en la historia

Una mujer de 66 años falleció en Maldonado, Uruguay, tras ser mordida por una serpiente venenosa, en lo que se considera el segundo caso fatal registrado en el país. Se sospecha que la mordedura fue de una yarará o crucera.

Mujer de 66 años fallece en Uruguay tras ser mordida por serpiente venenosa. Foto: composición LR
Mujer de 66 años fallece en Uruguay tras ser mordida por serpiente venenosa. Foto: composición LR

Un trágico suceso ocurrió el jueves por la noche en el departamento de Maldonado, Uruguay, cuando una mujer de 66 años falleció tras ser mordida por una serpiente venenosa. Este caso representa el segundo de su tipo en la historia del país, ya que, aunque las mordeduras son relativamente comunes, las muertes por estos ataques son extremadamente raras. La víctima perdió la vida mientras era trasladada al hospital, aproximadamente una hora después del ataque, sucedido en un complejo residencial de La Barra.

Según los primeros informes, la mordedura fue probablemente de una serpiente yarará o crucera (Bothrops alternatus), cuya presencia es común en Uruguay. Sin embargo, los casos mortales son excepcionales, ya que solo se tiene constancia de un suceso similar ocurrido en 1986.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿La mordedura de una serpiente yarará o crucera fue la causa del fallecimiento?

El ataque de serpiente que provocó la muerte de la mujer en Maldonado se atribuye a la mordedura de una especie venenosa, probablemente una yarará o crucera, común en Uruguay. Aunque estos incidentes son relativamente frecuentes, las muertes son inusuales gracias a la pronta atención médica. En este caso, la víctima no logró sobrevivir durante el traslado al hospital, lo que resalta la rapidez con que el veneno puede ser letal.

 Este lamentable acontecimiento pone de manifiesto los peligros que la fauna silvestre representa en áreas rurales, incluso en zonas residenciales. Foto: UNNE Medios

Este lamentable acontecimiento pone de manifiesto los peligros que la fauna silvestre representa en áreas rurales, incluso en zonas residenciales. Foto: UNNE Medios

El veneno de estas especies afecta de inmediato la coagulación sanguínea, lo que pudo haber causado la muerte en menos de una hora. Este trágico suceso destaca los riesgos que representa la fauna silvestre en zonas rurales, incluso en áreas residenciales.

Es este el segundo caso mortal por mordedura registrado en la historia

Este lamentable suceso es solo el segundo caso mortal registrado en la historia de Uruguay debido a una mordedura de serpiente venenosa. El primer incidente similar ocurrió en 1986, cuando se documentó la muerte de otra persona en circunstancias similares. Desde entonces, el país no había tenido otro caso de esta magnitud, lo que subraya lo inusuales que son estos ataques mortales.

 El primer caso tuvo lugar en 1986, cuando se registró el fallecimiento de otra persona en situaciones similares. Desde entonces, no se había dado un incidente de tal magnitud en el país. Foto: Perfil

El primer caso tuvo lugar en 1986, cuando se registró el fallecimiento de otra persona en situaciones similares. Desde entonces, no se había dado un incidente de tal magnitud en el país. Foto: Perfil

A pesar de la escasez de incidentes mortales, los especialistas en fauna y reptiles continúan resaltando la importancia de la prevención en zonas propensas a este tipo de accidentes. En un comunicado reciente, la organización Alternatus, dedicada a la cría y rescate de reptiles, destacó la necesidad de estar preparados ante la posible presencia de serpientes en áreas rurales y suburbanas de Uruguay.

Recomendaciones de prevención para evitar ataques de serpientes

Ante este trágico evento, Alternatus hizo un llamado a la precaución para evitar futuros ataques de serpientes. Entre las recomendaciones emitidas se encuentran la importancia de mantener los jardines y las zonas exteriores de las casas despejadas, así como el uso de calzado cerrado y linternas en áreas oscuras.

Estas medidas de prevención son esenciales, ya que las serpientes suelen ingresar a las viviendas en busca de calor o alimentos. De acuerdo con los expertos, el riesgo de mordeduras puede reducirse considerablemente si se toman las precauciones adecuadas en el hogar y en los entornos circundantes.