Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Viajó a Colombia para operarse y al intentar cruzar la frontera con Venezuela fue arrestada: tenía orden de búsqueda de Interpol

Loany Lismeiry Ortiz Nova, buscada por Interpol, fue detenida en la frontera entre Colombia y Venezuela cuando intentaba salir del país. Se le acusa de liderar una red de estafa inmobiliaria en República Dominicana, con más de 120 víctimas y millonarias pérdidas.

Su captura ocurrió durante un control migratorio en el puente Tienditas, donde las autoridades colombianas confirmaron su orden de captura internacional. Foto: Policía Nacional de República Dominicana
Su captura ocurrió durante un control migratorio en el puente Tienditas, donde las autoridades colombianas confirmaron su orden de captura internacional. Foto: Policía Nacional de República Dominicana

Loany Lismeiry Ortiz Nova, ciudadana dominicana, fue detenida en la frontera entre Colombia y Venezuela cuando intentaba salir del país sin saber que sobre ella pesaba una orden de captura internacional. La mujer, identificada como líder de una red de estafa inmobiliaria en República Dominicana, tenía una notificación roja de Interpol y era una de las personas más buscadas en su país.

La captura ocurrió el 14 de febrero en el puente internacional de Tienditas, en Cúcuta, durante un control migratorio. Al verificar sus documentos, las autoridades colombianas detectaron la alerta internacional y procedieron con su arresto. Actualmente, permanece bajo custodia en espera de su extradición.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

El Caso Guepardo: una red de estafa inmobiliaria con alcance internacional

Ortiz Nova es señalada como una de las cabecillas del Caso Guepardo, una trama delictiva que operaba bajo la fachada de una inmobiliaria fraudulenta llamada Novasco Real Estate S. R. L.. La organización se dedicaba a atraer compradores con supuestas ofertas de propiedades a precios muy por debajo del mercado, generando confianza en las víctimas para que realizaran pagos anticipados.

Las autoridades de República Dominicana han identificado al menos 122 víctimas, incluidas 32 personas extranjeras, que habrían perdido importantes sumas de dinero tras ser engañadas. Hasta el momento, tres cómplices de Ortiz Nova han sido arrestados, mientras las investigaciones siguen en curso para desmantelar por completo la red de estafadores.

Modus operandi de la red de estafa inmobiliaria:

  • Publicación de anuncios fraudulentos en redes sociales y sitios web.
  • Creación de falsas promesas de inversión con descuentos exclusivos.
  • Utilización de documentación aparentemente legal para persuadir a las víctimas.
  • Cobro de anticipos sin la entrega de propiedades reales.

De Bogotá a la frontera: el arresto de Loany Lismeiry Ortiz Nova en Colombia

Según las investigaciones, Ortiz Nova llegó a Bogotá, Colombia, supuestamente con el propósito de someterse a un procedimiento médico. Sin embargo, se especula que también pudo haber viajado para evadir a las autoridades de República Dominicana, dado que ya tenía en su contra la orden de búsqueda internacional.

Su detención se produjo cuando intentaba cruzar la frontera desde Cúcuta hacia Venezuela, desconociendo que su identidad sería verificada por Migración Colombia. Tras confirmar la alerta de Interpol, los agentes notificaron a la Policía Metropolitana de Cúcuta, que procedió a su captura y traslado a la sede de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín).

¿Cómo fueron los pasos de la captura en la frontera?

  1. Control migratorio en el puente internacional de Tienditas.
  2. Verificación de documentos en la base de datos de Interpol.
  3. Confirmación de la orden de captura y alerta roja.
  4. Notificación a la Policía Metropolitana de Cúcuta.
  5. Arresto y traslado a instalaciones de seguridad.

Extradición y proceso judicial en República Dominicana de Loany Lismeiry Ortiz Nova

Desde su detención en Colombia, Ortiz Nova permanece en custodia a la espera de su extradición a República Dominicana, donde enfrentará un proceso judicial por estafa agravada y asociación ilícita. Se espera que en los próximos días se formalicen los trámites para su traslado y comparecencia ante la justicia de su país.

Este caso reafirma la efectividad de los controles migratorios y la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. Las autoridades dominicanas, por su parte, continúan investigando la estructura del Caso Guepardo, mientras las víctimas buscan recuperar los recursos que perdieron a manos de esta organización delictiva.