Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

"Ya estás con mamá y hermanos, me dejaste sola": la emotiva despedida de Viola Dorantes a su hermana, Paquita la del Barrio

Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera, falleció a los 77 años tras un infarto fulminante. Su hermana, Viola Dorantes, compartió un conmovedor mensaje de despedida. Conoce los detalles de su última noche y el distanciamiento que marcó su relación.

Su hermana, Viola Dorantes, compartió un emotivo mensaje en Facebook, recordando su profunda conexión y los últimos momentos juntas, destacando la tristeza de haber perdido a una figura emblemática. Foto: composición LR/violadorantes/IG/Facebook
Su hermana, Viola Dorantes, compartió un emotivo mensaje en Facebook, recordando su profunda conexión y los últimos momentos juntas, destacando la tristeza de haber perdido a una figura emblemática. Foto: composición LR/violadorantes/IG/Facebook

El mundo de la música ranchera se vistió de luto con la partida de Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas. La cantante mexicana, reconocida por su inigualable voz y sus letras contra el machismo, falleció el 17 de febrero de 2025 a los 77 años debido a un infarto fulminante mientras dormía en su casa en Xalapa, Veracruz.

Horas después de la noticia, su hermana Viola Dorantes, también cantante, compartió un mensaje que conmovió a sus seguidores. A través de su cuenta de Facebook, expresó el profundo dolor por su pérdida y recordó sus últimos momentos juntas. "Hermana, te amo. Todo el año pasado y este nos pasamos juntas. Sé que te fuiste tranquila", escribió Dorantes. Además, relató que la noche anterior habían cenado, conversado y jugado en el celular sin imaginar que sería la última vez que compartirían.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Un distanciamiento que marcó su relación

Aunque compartieron escenario en sus inicios con el dúo "Las Golondrinas", la relación entre Paquita la del Barrio y Viola Dorantes no siempre fue cercana. Durante varios años, ambas estuvieron distanciadas debido a diferencias familiares que surgieron tras el fallecimiento de su madre, Aurora Barradas.

Algunas versiones apuntan a que el conflicto se intensificó cuando Viola Dorantes hizo declaraciones que no fueron bien recibidas por la intérprete de Rata de dos patas. Sin embargo, pese a los desacuerdos del pasado, las hermanas lograron reconciliarse en los últimos meses de vida de Paquita.

"Me dejaste sola, hermana", expresó Dorantes en su mensaje de despedida, reflejando la tristeza de perder a una de las figuras más emblemáticas de la música regional mexicana.

La inesperada muerte de Paquita la del Barrio

La madrugada del 17 de febrero, el equipo cercano de Paquita la del Barrio intentó despertarla, pero al notar que no respondía, llamaron a los servicios de emergencia. Los paramédicos llegaron 20 minutos después, pero solo pudieron confirmar su fallecimiento.

Su representante, Francisco Torres, detalló que la cantante no mostró señales previas de un problema grave de salud. "Fue una partida tranquila, sin sufrimiento. Se fue dormida, ni siquiera creo que ella lo haya notado", declaró.

Desde 2021, la salud de la artista se había visto afectada por problemas de movilidad, lo que la llevó a usar silla de ruedas en sus presentaciones. A pesar de esto, nunca dejó de lado su carrera y recientemente había pospuesto una presentación en el Auditorio Nacional con la promesa de volver a los escenarios.

El legado de una voz inquebrantable en la música mexicana

Con más de 50 años de trayectoria, Paquita la del Barrio se convirtió en una de las voces femeninas más influyentes de la música ranchera. Su estilo irreverente y sus letras, que denunciaban el machismo y la violencia contra las mujeres, la hicieron un ícono del regional mexicano.

Algunas de sus frases más emblemáticas incluyen:

  • "¡Me estás oyendo, inútil!"
  • "Rata de dos patas, te estoy hablando a ti"
  • "Maldita sabandija, cuánto daño me has hecho"

Su música trascendió generaciones y continúa vigente en la cultura popular mexicana. Su muerte deja un vacío en la industria, pero su legado seguirá vivo a través de sus canciones, que aún resuenan en las voces de sus seguidores.