Mundo

Megapuerto de Chancay en Perú será el punto clave para la nueva ruta de exportación de Ecuador a China

La nueva conexión fortalecerá las relaciones diplomáticas entre Ecuador y China, al fomentar oportunidades de inversión y cooperación en áreas estratégicas a largo plazo.

La ruta Guayaquil-Chancay-Shanghái será inaugurada este viernes 21 de febrero, en los muelles de Contecon. Foto: Composición LR.
La ruta Guayaquil-Chancay-Shanghái será inaugurada este viernes 21 de febrero, en los muelles de Contecon. Foto: Composición LR.

La reciente apertura de una nueva ruta de exportación directa desde Ecuador hacia China representa un avance significativo en la relación comercial entre ambos países. La inauguración será este viernes 21 de febrero. Este nuevo enlace tendrá como principal punto de partida el megapuerto de Chancay, ubicado en la costa central de Perú. La implementación de esta ruta promete ser un cambio fundamental en el comercio internacional de Ecuador, que se beneficiará de un acceso más eficiente al gigante asiático, un mercado clave para la diversificación de sus exportaciones.

El comercio entre Ecuador y China ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos años. Sin embargo, las limitaciones en infraestructura y conectividad han sido obstáculos para un mayor flujo comercial. Por ello, la inversión en el megapuerto de Chancay se presenta como una solución estratégica. La creación de esta nueva vía comercial se complementa con un plan más amplio para fortalecer las relaciones bilaterales entre Ecuador y China.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Cómo afectará la nueva ruta a las exportaciones de Ecuador?

Ecuador ha sido -históricamente- dependiente de ciertos mercados para sus exportaciones, principalmente de productos como el petróleo, banano y camarones. Sin embargo, la diversificación de la oferta exportadora se ha convertido en una prioridad. La nueva ruta de exportación directa a China, que a través del megapuerto de Chancay se convierte en un puente clave, permitirá a Ecuador aumentar su presencia en este mercado, especialmente en sectores como la agricultura, la pesca y productos manufacturados.

 Compañías de Ecuador están considerando instalarse en zonas cercanas a Chancay. Foto: EL PAÍS.

Compañías de Ecuador están considerando instalarse en zonas cercanas a Chancay. Foto: EL PAÍS.

Según el ministro de Comercio Exterior de Ecuador, "la nueva ruta facilitará el acceso directo a China, mejorando significativamente la competitividad de nuestros productos". Esta apertura también se suma a los esfuerzos por integrar a Ecuador de manera más activa en las cadenas de suministro globales. El uso del megapuerto de Chancay como punto de conexión facilitará la logística, lo que podría traducirse en una reducción de costos y tiempos de tránsito, factores clave para aumentar las exportaciones ecuatorianas.

El papel que jugará el megapuerto de Chancay

El megapuerto de Chancay ha sido proyectado como una de las infraestructuras más ambiciosas de América del Sur. Su ubicación estratégica en Perú, cerca de la capital Lima, lo convierte en un esquema esencial para las exportaciones no solo de Ecuador, sino también de otros países de la región. Con una capacidad de manejo de millones de toneladas de carga anualmente, el puerto fortalecerá la conectividad entre los mercados de América Latina y Asia.

El presidente del puerto, Carlos Tejada, quien supervisa el desarrollo de Chancay, mencionó en un evento reciente que "el megapuerto está diseñado para ser un puente entre los mercados de América Latina y Asia, con una infraestructura moderna que permitirá a los países de la región acceder a China de manera más eficiente". Este tipo de infraestructura de clase mundial no solo favorecerá a Ecuador, sino también a otros países sudamericanos que buscan mejorar su competitividad en el comercio global.

Así impactará esta ruta en la relación entre Ecuador y China

La consolidación de esta nueva ruta no solo tiene un impacto comercial, sino también político. Las relaciones diplomáticas entre Ecuador y China han sido muy positivas en los últimos años, con una creciente cooperación en áreas como la inversión, la tecnología y la infraestructura. La nueva conexión fortalecerá aún más este vínculo, creando un entorno más favorable para futuros acuerdos comerciales y de inversión.

 En junio de 2024, China levantó la suspensión que regía para 9 empresas ecuatorianas exportadoras de camarón. Foto: Oromartv.

En junio de 2024, China levantó la suspensión que regía para 9 empresas ecuatorianas exportadoras de camarón. Foto: Oromartv.

De acuerdo con el embajador de Ecuador en China, "este nuevo corredor logístico no solo beneficiará a las economías de ambos países, sino que también será un catalizador para nuevas oportunidades de cooperación". La infraestructura que facilita esta ruta se alinea con las estrategias de ambos gobiernos para mejorar la conectividad y fomentar un desarrollo económico mutuo en el largo plazo.