Este sería el mes en que se conciben más bebés en el mundo según estudio de Harvard: ¿Cuál es la razón?
Uno de los factores clave es el clima frío, junto con las tradiciones culturales de este mes, que favorecen el acercamiento entre parejas y propician el crecimiento familiar.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un estudio de la Universidad de Harvard ha determinado que septiembre es el mes con mayor cantidad de nacimientos a nivel global. Esto indica que diciembre es el mes donde se conciben más bebés, considerando el periodo promedio de gestación de nueve meses. Este hallazgo ha despertado curiosidad sobre los factores que contribuyen a esta tendencia.
Los investigadores sugieren que las festividades de diciembre, como la Navidad y el Año Nuevo, podrían ser clave en este fenómeno. Estas celebraciones fomentan la reunión de personas y crean momentos propicios para la intimidad, lo que podría explicar el aumento en las concepciones durante este mes.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Setiembre sería el mes con más concepciones en el mundo. Foto: Facebook.
El impacto de las festividades en la tasa de concepción
El ambiente festivo de diciembre, caracterizado por reuniones familiares, eventos sociales y mayor tiempo libre, genera condiciones ideales para el acercamiento de las parejas. Estas circunstancias pueden propiciar una mayor conexión emocional y, en consecuencia, un incremento en la tasa de concepción, reflejándose en un mayor número de nacimientos en septiembre.
Factores climáticos y su influencia
Otro elemento a considerar es el clima. En muchas partes del mundo, diciembre coincide con temperaturas frías, lo que lleva a las personas a pasar más tiempo en interiores. Este factor puede aumentar la interacción entre parejas, favoreciendo la intimidad y, en consecuencia, contribuyendo al alza en las concepciones durante este periodo.

PUEDES VER: El único país de Sudamérica que usa el euro como moneda oficial y es la más estable de la región
Aspectos culturales y sociales
Las costumbres y tradiciones también influyen en esta tendencia. En diversas culturas, diciembre es un mes de reflexión, unificación y fortalecimiento de los lazos familiares. Estos sentimientos pueden incentivar la decisión de ampliar la familia, contribuyendo así al aumento en la tasa de concepciones durante este mes.
En conclusión, el estudio de Harvard señala que diciembre es el mes con mayor cantidad de concepciones a nivel mundial, debido a una combinación de factores festivos, climáticos y socioculturales. La convergencia de estos elementos crea un ambiente propicio para la intimidad, reflejándose en un incremento significativo de nacimientos en septiembre.