Alberto Fernández, expresidente de Argentina, fue procesado por agresión contra Fabiola Yáñez: podría recibir hasta 18 años de cárcel
La exprimera dama, Fabiola Yáñez, denunció al exmandatario A. Fernández por violencia de género. En su fallo, el juez Ercolini levantó la prohibición de salida del país, aunque Fernández deberá informar cada viaje.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

"En mi vida hice algo parecido a eso, quien me conoce sabe. Dejo expresamente en claro que jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez", aseguraba el pasado 10 de febrero el expresidente de Argentina, Alberto Fernández, durante una entrevista acerca de la denuncia de agresión en su contra presentada por su expareja y exprimera dama Fabiola Yáñez. "Sufrí terrorismo psicológico con Alberto", aseveró Yáñez.
En una decisión judicial de gran impacto, el juez federal Julián Ercolini ha dictado el procesamiento del exmandatario argentino. La causa se originó a partir de una denuncia por Yáñez, quien acusó a Fernández de múltiples episodios de violencia física y psicológica durante su relación, que se extendió desde 2016 hasta 2024. Según fuentes judiciales, además del procesamiento, el magistrado impuso un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de Fernández y levantó la prohibición de salida del país que pesaba sobre él.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cuáles son las acusaciones específicas contra Alberto Fernández?
La denuncia de Yáñez detalla una serie de agresiones físicas y amenazas que habrían ocurrido durante su convivencia, incluyendo el período en que Fernández ejerció la presidencia. Entre los cargos se encuentran 2 hechos de lesiones leves agravadas por violencia de género y por el vínculo de pareja, un caso de lesión grave debido al debilitamiento permanente de la salud de Yáñez, y coacciones para impedir que ella presentara la denuncia. Estos delitos, de ser probados, podrían conllevar una pena máxima de 18 años de prisión.

Yañez envió las fotos al exmandatario para reprochar su violencia. Las imágenes habrían sido filtradas desde el teléfono de María Cantero. Foto: Clarin.
Fernández fue procesado por 2 hechos concretos de violencia, uno de ellos ocurrido entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de junio de 2021 en la suite presidencial de la Quinta de Olivos. En esa ocasión, propinó un golpe de puño en el ojo derecho de Fabiola Yañez, lo que le provocó un hematoma visible que permaneció durante varios días.
Las pruebas presentadas en el proceso judicial
El juez Ercolini basó su decisión en diversas evidencias, incluyendo mensajes de texto, fotografías y testimonios de testigos. En su resolución de 184 páginas, el magistrado destacó la "asimetría de poder" en la relación, señalando que la posición de Fernández como figura pública influyó en la dinámica de control y abuso. Además, informes psicológicos indicaron que Yáñez sufrió un "debilitamiento en la salud" debido al "carácter continuo y habitual" de la violencia ejercida por Fernández.
Según el documento judicial, el expresidente es señalado como "prima facie autor penalmente responsable" de los delitos de lesiones leves y graves, agravados por haber ocurrido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, además de haber emitido "amenazas coactivas" contra Yañez.
Además, Ercolini explicó “que el imputado no sólo fue presidente de la Nación, sino que también en el pasado ejerció distintos cargos como funcionario público, abogado, docente y con reconocimiento social. Cabe destacar que más allá del poder real que aquél tuviera, dicha trayectoria instalaba a nivel simbólico la certeza de esa asimetría”.

El 5 de agosto, la noticia se divulgó en medios de toda Argentina. Al día siguiente, Yañez formalizó ante la Justicia su denuncia contra Fernández por "violencia física y mental". Foto: CNN.
¿Cuál ha sido la respuesta de Alberto Fernández ante estas acusaciones?
Desde el inicio del proceso, Alberto Fernández ha negado rotundamente las acusaciones. En su declaración indagatoria, afirmó: "Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yáñez". Además, en entrevistas públicas, sostuvo: "En mi vida hice algo parecido a eso, quien me conoce sabe". A pesar de estas declaraciones, el avance del proceso judicial y las pruebas presentadas han llevado al juez a dictar su procesamiento.
Este caso ha generado un intenso debate en la sociedad argentina sobre la violencia de género y el papel de las figuras públicas en tales situaciones. La resolución judicial marca un precedente significativo en la lucha contra la violencia doméstica, especialmente cuando involucra a personas en posiciones de poder.
A. Fernández y Tamara Pettinato: un video inédito y polémico en Casa Rosada
En los últimos meses, Alberto Fernández se ha visto envuelto en más polémicas. En medio de la denuncia por violencia de género, en agosto de 2024 salió a la luz un inédito video en el despacho presidencial de la Casa Rosada, en donde Fernández y la periodista Tamara Pettinato declaran el amor que sienten por el otro, mientras bebían una cerveza.

Durante el mandato de A. Fernández y en pleno aislamiento por la pandemia de coronavirus, Pettinato acudió a la Quinta de Olivos en 2020 y 2021. Foto: LM Neuquen.
"Hoy estamos cortando", afirma la periodista Pettinato al comienzo del video, riendo. "¿Qué estamos cortando?", pregunta el exmandatario mientras la graba con su celular. "Nuestra relación", responde la también columnista. "¿O sea que tuviste una relación conmigo?", bromea Fernández. "¡No! De amistad", aclara la mujer entre risas de ambos en el primer fragmento.