La Isla de Basura que supera el tamaño de Perú con 80.000 toneladas de plástico: se encuentra en el océano Pacífico
Esta isla de basura es una de las mayores concentraciones de residuos del planeta, supera en extensión al territorio peruano y alberga una criatura marina carnívora de dimensiones sorprendentes, que puede alcanzar hasta 45 metros de longitud.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La contaminación por plástico en los océanos ha alcanzado niveles críticos en las últimas décadas. Un claro reflejo de esta crisis ambiental es la Isla de Basura del Pacífico Norte, una enorme acumulación de desechos flotantes que, según estudios recientes, se extiende por aproximadamente 1,6 millones de kilómetros cuadrados y alberga cerca de 80.000 toneladas de plástico, superando en tamaño al territorio peruano. Además de representar una seria amenaza para la vida marina, su presencia ha dado lugar a un ecosistema inesperado, donde conviven especies poco conocidas, incluida una que puede alcanzar hasta 45 metros de longitud.
Este gigantesco vertedero oceánico fue descubierto en 1997 por el oceanógrafo Charles Moore. Desde entonces, su crecimiento ha sido constante, alimentado por residuos provenientes de diversas partes del mundo, incluidos los desechos de países como Perú.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: El único país de Sudamérica que usa el euro como moneda oficial y es la más estable de la región
La Isla de Basura que supera el tamaño del Perú
Ubicada en el océano Pacífico, entre California y Hawái, la Isla de Basura del Pacífico Norte es una de las mayores acumulaciones de residuos marinos conocidos. Según datos de la organización holandesa The Ocean Cleanup, esta concentración de desechos flota en una región donde las corrientes oceánicas han atrapado los desechos, impidiendo que se dispersen.
Este colosal depósito de residuos está compuesto en un 99.9% de plásticos. Además, alrededor del 46% de la basura proviene de redes de pesca desechadas, lo que pone en riesgo a la fauna marina. Entre los principales habitantes de esta zona contaminada se encuentran diversas especies marinas que han encontrado en los desechos un nuevo hábitat. Sin embargo, el impacto ambiental es devastador, pues muchas de estas especies quedan atrapadas o consumen plásticos, alterando el equilibrio ecológico.

La Isla de Basura del Pacífico Norte supera en tamaño al Perú, en este espacio habitan los sifonóforos. Foto: Getty/iStock.
¿Cuál es la especie de hasta 45 metros que habita la Isla de Basura del Pacífico Norte?
En medio de esta crisis ambiental, los científicos han hallado una criatura sorprendente: el sifonóforo, un organismo que puede alcanzar dimensiones extraordinarias y que representa a unas 175 especies. A pesar de su apariencia similar a la de una medusa, los sifonóforos están formados por miles de clones especializados en distintas funciones, como alimentación, locomoción y reproducción. Estos animales son bioluminiscentes; es decir, son capaces de emitir luz verde, azul, e incluso roja.
Uno de los hallazgos más recientes fue el descubrimiento de un sifonóforo de aproximadamente 45 metros de longitud, considerado uno de los animales más largos del mundo. Aunque la mayoría de estas grandes criaturas se desplazan en aguas muy profundas, algunos ejemplares más pequeños se encuentran a la deriva en la superficie del océano, caracterizados por sus tentáculos con células urticantes usadas para aturdir y atrapar a sus presas.
Su presencia en la Isla de Basura del Pacífico Norte plantea interrogantes sobre la adaptabilidad de ciertas especies a entornos contaminados. Mientras algunas formas de vida han logrado aprovechar la proliferación de residuos para establecer nuevos hábitats, el daño a otras a largo plazo sigue siendo incalculable.

Algunos sifonóforos pueden alcanzar más de 45 metros. Foto: Moncloa.
¿Cuáles son todas las islas de basura que existen en el mundo?
La Isla de Basura del Pacífico Norte no es la única acumulación de desechos flotantes en los océanos. Actualmente, se han identificado al menos cinco grandes concentraciones de plástico en el mundo:
- Isla de Basura del Océano Pacífico Norte: con 1,6 millones de kilómetros cuadrados y 80.000 toneladas de residuos.
- Isla de Basura del Océano Atlántico Norte: se encuentra cerca de la costa este de EE.UU. y está compuesta en su mayoría por microplásticos.
- Isla de Basura del Océano Pacífico Sur: abarca 2,6 millones de kilómetros cuadrados y proviene principalmente de la actividad pesquera.
- Isla de Basura del Océano Atlántico Sur: Es la más pequeña, con 0,7 millones de kilómetros cuadrados, y se alimenta de residuos provenientes de Asia.
- Isla de Basura del Océano Índico: aún en estudio, contiene alrededor de 10.000 partículas de basura por kilómetro cuadrado.
¿Qué consecuencias generan las islas de basura en el mundo?
Las islas de basura generan graves consecuencias ambientales, entre ellas, la reducción acelerada de la fauna marina, lo que pone en riesgo a diversas especies y contribuye a su posible extinción. Además, la contaminación del agua afecta tanto a los ecosistemas como al consumo humano, incluyendo el agua potable. Otro impacto preocupante es la contaminación del aire, que influye en el cambio climático. Asimismo, esta crisis ambiental amenaza la seguridad alimentaria de comunidades vulnerables que dependen de la pesca como principal fuente de sustento.