Mundo

¿Adiós al centavo en Estados Unidos? La radical propuesta de Donald Trump para dejar de emitir esta moneda en 2025

Siguiendo el ejemplo de Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, el presidente Donald Trump busca eliminar la moneda de un centavo con el objetivo de recortar gastos superfluos en el presupuesto nacional de Estados Unidos.

La propuesta de Donald Trump para eliminar el centavo en 2025 busca reducir costos operativos y evitar pérdidas presupuestarias. Foto: composición LR/AFP
La propuesta de Donald Trump para eliminar el centavo en 2025 busca reducir costos operativos y evitar pérdidas presupuestarias. Foto: composición LR/AFP

El centavo, una de las monedas más icónicas de Estados Unidos, podría desaparecer en 2025 debido a una radical propuesta de Donald Trump. Después de asistir al Super Bowl, el presidente anunció que había ordenado al secretario del Tesoro, Scott Bessent, detener la producción de nuevos centavos. El principal argumento de Trump es el alto costo de fabricación, ya que producir cada uno cuesta aproximadamente 0.037 dólares. Esta inversión, según el mandatario, ha generado pérdidas millonarias para el gobierno.

De acuerdo con la Casa de la Moneda de Estados Unidos, se fabricaron aproximadamente 3.200 millones de centavos en el año fiscal 2024. Las pérdidas ascendieron a 85.3 millones de dólares. Cada moneda, fabricada principalmente con zinc y recubierta de cobre, presenta costos de producción elevados. Un informe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, reveló que en 2023 los gastos de fabricación, distribución y almacenamiento llegaron a 179 millones de dólares.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
La decisión de Donald Trump ha generado debate sobre si el presidente puede actuar de forma unilateral en este asunto. Foto: composición LR

La decisión de Donald Trump ha generado debate sobre si el presidente puede actuar de forma unilateral en este asunto. Foto: composición LR

¿Por qué Donald Trump quiere eliminar el centavo en 2025?

"Durante demasiado tiempo, hemos estado acuñando centavos que nos cuestan más de dos centavos por unidad. ¡Es un despilfarro!", escribió Donald Trump a través de la plataforma Truth Social. Esta medida busca reducir los gastos innecesarios del presupuesto nacional. Sin embargo, la decisión ha generado debate sobre si el presidente puede actuar de forma unilateral en este asunto, dado que el Congreso tiene control sobre las características físicas y composición de las monedas.

Expertos como Robert K. Triest, economista de la Universidad Northeastern, señalan que existe cierta flexibilidad en el proceso. "El Secretario del Tesoro podría suspender temporalmente la fabricación sin necesidad de intervención legislativa", sostuvo Triest en enero de 2025.

En ocasiones anteriores, diversos legisladores han planteado propuestas para eliminar o suspender la acuñación de la moneda de un centavo, además de implementar un sistema de redondeo en las transacciones en efectivo. Esto implicaría que los precios se ajustaran al múltiplo de cinco centavos más cercano, una estrategia que ha demostrado ser exitosa en otros países.

Las monedas proof coins ostentan una característica especial y sobresalen en cualquier colección en Estados Unidos. Foto: composición LR

Las monedas proof coins ostentan una característica especial y sobresalen en cualquier colección en Estados Unidos. Foto: composición LR

¿Cuáles son los otros países que ya eliminaron monedas de un centavo?

En 2013, Canadá retiró de circulación su moneda de un centavo con el fin de reducir costos, lo que ha permitido un ahorro anual cercano a los 11 millones de dólares. La Casa de la Moneda canadiense acuñó su último centavo en mayo de ese año, y desde entonces, las transacciones en efectivo se redondean al múltiplo de cinco más cercano. Sin embargo, los pagos electrónicos siguen manteniendo su valor exacto.

Asimismo, el Reino Unido eliminó el medio penique de la libra esterlina en la década de 1980, debido al aumento en los costos de producción y la disminución del poder adquisitivo. De forma similar, Australia y Nueva Zelanda dejaron de acuñar monedas de bajo valor en distintas etapas, sin afectar la estabilidad económica ni la confianza del público. Un informe del portal financiero JM Bullion concluye que la desaparición de estas monedas no tuvo efectos negativos en la inflación ni en el comercio local.