Israel no contempla retirarse de más agencias de la ONU, tras salida de Consejo de DDHH
El canciller israelí, Gideon Saar, justifica esta decisión al afirmar que el UNHRC se centra en atacar a Israel, en lugar de promover los derechos humanos a nivel global.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Israel indicó este jueves que no se plantea abandonar ningún otro órgano de Naciones Unidas, a parte del Consejo de Derechos Humanos (UNHRC), al que decidió boicotear, acusándolo de parcialidad y de "antisemitismo flagrante".
El canciller israelí, Gideon Saar, anunció el miércoles que su país dejará de participar en el principal órgano de la ONU encargado de derechos humanos, acusándolo de haberse "centrado en atacar a un país democrático y en propagar el antisemitismo, en lugar de promover los derechos humanos".
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
La medida se tomó un día después de el presidente estadounidense, Donald Trump, dejara de participar en las reuniones de ese organismo. Estados Unidos también anunció que prevé retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, indicó que ambos anuncios no están "coordinados" y que su país no se plantea dejar de participar en ningún otro órgano de la ONU.
"Solo estamos hablando del Consejo de Derechos Humanos", dijo Meron a los periodistas en Ginebra.
"Trabajamos con la ONU donde no es parcial", agregó.
El miércoles, el ministro israelí de Relaciones Exteriores destacó que "la discriminación contra [Israel] es evidente" y en que su país fue objeto de "más del 20% de todas las resoluciones [condenatorias] adoptadas por el Consejo, más que Irán, Cuba, Corea del Norte y Venezuela juntos".
Este jueves, Meron pidió una "reforma profunda" del Consejo y señaló que los expertos que trabajan para el mismo "perpetúan mitos y estereotipos antisemitas".
Por su parte, el portavoz del Consejo, Pascal Sim, subrayó el miércoles que Israel tenía "el estatus de observador" y que no formaba "parte de los 47 Estados miembros". Por eso, no puede "retirarse" del organismo.