Mundo

Estados Unidos pone en baja administrativa a personal de USAID en el extranjero "hasta que se notifique lo contrario"

Según WIRED, USAID "organizaría y pagaría el viaje de regreso a Estados Unidos en un plazo de 30 días" , considerando extensiones caso por caso. Además, el 7 de febrero, "todo el personal contratado directamente" será puesto en baja administrativa a nivel mundial.

Suspensión de personal de USAID pone en riesgo proyectos de ayuda internacional. Foto: composición LR
Suspensión de personal de USAID pone en riesgo proyectos de ayuda internacional. Foto: composición LR

Según un correo electrónico interno enviado a los miembros del personal el martes por la noche y consultado por WIRED, USAID "organizaría y pagaría el viaje de regreso a Estados Unidos en un plazo de 30 días" para los trabajadores en el extranjero, y que consideraría las extensiones de viaje caso por caso. El viernes 7 de febrero, "todo el personal contratado directamente" en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) "estará de baja administrativa a nivel mundial, con la excepción del personal designado responsable de las funciones críticas de la misión, el liderazgo central y los programas especialmente designados". Algunos empleados recibieron un memorando de Marocco indicando que habían sido puestos en licencia administrativa "hasta que se notifique lo contrario".

Esta decisión se enmarca en los esfuerzos liderados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo la dirección de Elon Musk, para desmantelar la principal agencia de ayuda exterior del gobierno estadounidense. Informes de ABC y CBS News indican que la mayoría de los empleados en el extranjero serán convocados de vuelta a EE. UU. de manera inminente. Algunos tuvieron cortes abruptos en el acceso a sus correos electrónicos y sistemas, lo que dificulta la obtención de información oficial sobre los próximos pasos. Un empleado de USAID en EE. UU. expresó su preocupación: "Todo el mundo está legítimamente muy preocupado por nuestro personal en el extranjero, que básicamente se ha quedado desamparado". "No estamos seguros de cómo vamos a conseguir que vuelvan a casa sanos y salvos", agregó.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Suspensión de personal de USAID amenaza proyectos de ayuda internacional

USAID cuenta con aproximadamente 10,000 empleados, de los cuales alrededor de dos tercios trabajan en el extranjero, según el Servicio de Investigación del Congreso de EE. UU. La agencia mantiene más de 60 misiones regionales y nacionales y representa menos del 1% del presupuesto federal total.

 La reducción del personal de USAID limitará la respuesta ante emergencias, dejando a miles de personas vulnerables sin acceso a recursos esenciales. Foto: AP News<br><br>

La reducción del personal de USAID limitará la respuesta ante emergencias, dejando a miles de personas vulnerables sin acceso a recursos esenciales. Foto: AP News

Con la decisión de poner en baja administrativa a gran parte del personal, muchas iniciativas clave de desarrollo y asistencia humanitaria se verán afectadas. En países como Ucrania, Etiopía, Jordania y Somalia, la interrupción de proyectos de salud, educación y ayuda alimentaria podría agravar crisis ya existentes.

Cuestionan la medida del Departamento de Estado de EE. UU.

La decisión de poner en baja administrativa al personal de USAID es fuertemente cuestionada por expertos en ayuda internacional, organizaciones no gubernamentales y legisladores. Médicos Sin Fronteras advirtió sobre un posible desastre humanitario y pidió al gobierno de EE. UU. que reconsidere su postura respecto a la financiación de asistencia global.

 La baja en USAID es cuestionada, y Médicos Sin Fronteras advierte un desastre humanitario, instando a EE. UU. a reconsiderar su postura. Foto: USA Today

La baja en USAID es cuestionada, y Médicos Sin Fronteras advierte un desastre humanitario, instando a EE. UU. a reconsiderar su postura. Foto: USA Today

Desde el ámbito político, legisladores demócratas expresaron su preocupación por la legalidad de la medida, señalando que cualquier intento de desmantelar USAID requeriría aprobación del Congreso. Mientras tanto, algunos funcionarios de la agencia informaron de la repentina pérdida de acceso a sistemas internos, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro del personal afectado.

Perspectivas futuras para la ayuda exterior de EE. UU.

La orden del Departamento de Estado de EE. UU. de poner en baja administrativa al personal de USAID plantea varias interrogantes sobre el futuro de la agencia y sus programas en el extranjero. Expertos en política exterior sugieren que esta medida podría ser el primer paso hacia una reforma más amplia o incluso un intento de reducir drásticamente la presencia de USAID a nivel internacional.

Algunas fuentes cercanas a la administración indicaron que el gobierno podría transferir ciertas funciones de la agencia a otros departamentos o incluso a actores privados. En el corto plazo, el retorno forzado de cientos de empleados a EE. UU. podría generar dificultades logísticas y financieras tanto para la agencia como para los países receptores de la ayuda.