Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Ecuador ofrece 470 dólares mensuales por tres meses a los migrantes que sean deportados de Estados Unidos

"A nuestros migrantes que están retornando: quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos. Por eso, hemos implementado un conjunto de medidas para apoyarlos y facilitar su reintegración", expresó Daniel Noboa a través de su cuenta de X.

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anuncia ayuda económica para migrantes deportados de EE. UU. Foto: composición LR
Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anuncia ayuda económica para migrantes deportados de EE. UU. Foto: composición LR

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció una medida de apoyo económico para los ecuatorianos deportados de EE. UU. A partir de este mes, los que sean repatriados recibirán una ayuda mensual de 470 dólares (equivalente al salario mínimo) durante tres meses consecutivos. Esta iniciativa busca facilitar la reintegración de los retornados y mitigar los desafíos económicos que enfrentan al regresar al país. El anuncio se realizó pocos días antes de las elecciones generales, en las cuales el presidente actual busca la reelección.

"A nuestros migrantes que están retornando: quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos. Por eso, hemos implementado un conjunto de medidas para apoyarlos y facilitar su reintegración". "Ecuador es su hogar. Aquí, juntos, construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar. Aquí cuidamos de los nuestros", manifestó a través de X. La decisión de otorgar este subsidio es por el creciente número de ecuatorianos deportados en los últimos años.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Impacto económico en los migrantes ecuatorianos deportados de EE. UU.

El regreso forzado de migrantes ecuatorianos desde EE.UU. no solo supone una ruptura emocional y social, sino también un desafío económico considerable. Muchos retornan con deudas acumuladas debido a los costos de su intento de migración. A su vez, la falta de oportunidades laborales en Ecuador agrava su situación, ya que algunos vendieron sus bienes antes de partir y regresan sin recursos.

 Migrantes ecuatorianos deportados de EE. UU. recibirán apoyo económico de 470 dólares mensuales por tres meses. Foto: @USembassyEC

Migrantes ecuatorianos deportados de EE. UU. recibirán apoyo económico de 470 dólares mensuales por tres meses. Foto: @USembassyEC

El subsidio de 470 dólares mensuales durante tres meses es un alivio temporal, pero expertos advierten que no es una solución sostenible. Sin un plan de reinserción laboral, los beneficiarios podrían enfrentar dificultades económicas una vez finalizado el apoyo.

Daniel Noboa brinda apoyo económico a días de las elecciones

El anuncio del subsidio generó un debate en Ecuador. Mientras algunos lo ven como un acto de solidaridad hacia los migrantes deportados, otros cuestionan su conveniencia en el actual contexto político. Dado que se realizó en plena campaña electoral, hay quienes consideran que se trata de una estrategia para ganar votos entre familias afectadas por la migración.

 El subsidio en Ecuador genera debate; mientras algunos lo consideran un apoyo a migrantes deportados, otros lo cuestionan por su proximidad a las elecciones. Foto: La Razón

El subsidio en Ecuador genera debate; mientras algunos lo consideran un apoyo a migrantes deportados, otros lo cuestionan por su proximidad a las elecciones. Foto: La Razón

Por otro lado, economistas señalaron que este tipo de subsidios requieren financiamiento adicional, lo que podría generar presión sobre el presupuesto estatal. Además, algunos sectores critican que la medida beneficia únicamente a los deportados de EE. UU., excluyendo a aquellos que regresan de otros países o que viven en condiciones precarias dentro de Ecuador.

Perspectivas futuras para los migrantes retornados

Para que los migrantes retornados puedan reinsertarse en la sociedad de manera efectiva, se necesitan políticas integrales más allá de un subsidio temporal. La implementación de programas de capacitación laboral sería clave para que los beneficiarios adquieran habilidades que les permitan acceder a empleos bien remunerados.

Además, el apoyo psicológico es fundamental, ya que muchos de ellos regresan con traumas y frustraciones debido a la deportación. Sin un enfoque multidimensional, existe el riesgo de que estas personas enfrenten nuevamente pobreza extrema y consideren emigrar de nuevo en busca de mejores oportunidades.