Mundo

Hospitales en EE. UU. suspenden atención de afirmación de género a jóvenes tras orden de Donald Trump

Hospitales de algunos estados en EE. UU. han pausado la atención médica de afirmación de género debido a una orden ejecutiva de Donald Trump. La comunidad trans y activistas exigen la reanudación de los tratamientos.

La atención médica de afirmación de género es considerada esencial por profesionales de la salud, ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de jóvenes trans que buscan apoyo médico adecuado. Foto: composición LR/ Univisión
La atención médica de afirmación de género es considerada esencial por profesionales de la salud, ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de jóvenes trans que buscan apoyo médico adecuado. Foto: composición LR/ Univisión

Diversos hospitales en Colorado, Virginia y Washington DC han detenido la atención médica de afirmación de género para jóvenes, mientras evalúan las implicaciones legales de una orden ejecutiva impulsada por el expresidente Donald Trump.

Esta decisión ha despertado preocupación entre organizaciones médicas y defensores de los derechos de las personas trans, quienes advierten sobre el impacto negativo en la salud de quienes necesitan estos tratamientos.

¿Por qué los hospitales han detenido estos tratamientos?

Los centros de salud han justificado la suspensión argumentando que se encuentran en un proceso de revisión de la orden emitida por Donald Trump, la cual propone limitar el acceso a tratamientos de afirmación de género mediante recortes en el apoyo federal.

Expertos en salud advierten que la interrupción de estos servicios podría afectar la estabilidad emocional y psicológica de los jóvenes que dependen de ellos. Por ello, organizaciones de derechos humanos han solicitado que la política no interfiera en las decisiones médicas basadas en evidencia científica.

 La atención médica de afirmación de género es considerada esencial por profesionales de la salud, ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de jóvenes trans que buscan apoyo médico adecuado. Foto: Univisión

La atención médica de afirmación de género es considerada esencial por profesionales de la salud, ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de jóvenes trans que buscan apoyo médico adecuado. Foto: Univisión

¿Qué efectos podría tener esta suspensión en los jóvenes trans?

La atención médica de afirmación de género es considerada esencial por profesionales de la salud, ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de jóvenes trans que buscan apoyo médico adecuado. Su interrupción podría aumentar los casos de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental entre quienes esperan recibir estos tratamientos.

Activistas han señalado que esta pausa representa un retroceso en la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+. "Este tipo de decisiones ponen en peligro a quienes ya enfrentan múltiples obstáculos para acceder a la atención médica adecuada", mencionó un portavoz de una organización en defensa de los derechos trans.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad LGBTQ+ ante esta medida?

La comunidad afectada ha expresado su indignación, denunciando que esta suspensión es una acción discriminatoria que deja en el limbo a muchas personas que requieren atención médica especializada. Líderes de organizaciones en favor de los derechos de los jóvenes trans han instado a los hospitales a reanudar los tratamientos lo antes posible y a resistir presiones políticas que afectan la salud de los pacientes.

En medio de la controversia, algunos hospitales han asegurado que continuarán analizando la situación para encontrar soluciones que respeten los derechos de sus pacientes y mantengan la ética médica como prioridad.