Trump y Bukele negocian acuerdo para deportar migrantes de Estados Unidos hacia El Salvador bajo plan de "Tercer país seguro"
La administración de Donald Trump y el gobierno de Nayib Bukele estarían en conversaciones para concretar un acuerdo de "Tercer País Seguro", que permitiría la deportación masiva de migrantes de otras nacionalidades a El Salvador.
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"
- Fabricantes chinos exponen a Estados Unidos con los precios reales de marcas de lujo tras aranceles de Trump

La administración de Donald Trump está en negociaciones con el gobierno de Nayib Bukele para establecer un acuerdo de "Tercer País Seguro". Este convenio permitiría trasladar a El Salvador a migrantes de otras nacionalidades, impidiéndoles solicitar asilo en Estados Unidos. Según CBS News, el propósito de esta medida es que los migrantes tramiten sus solicitudes de asilo en territorio salvadoreño, en vez de hacerlo en suelo estadounidense.
Si se concreta, el acuerdo restablecería un pacto similar firmado durante la primera administración de Trump (2017-2021), el cual nunca llegó a implementarse y fue posteriormente derogado por Joe Biden. La medida podría agilizar la deportación de ciudadanos de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, cuyos gobiernos han rechazado aceptar repatriaciones.

Este acuerdo reactivaría un pacto similar de la primera administración de Trump (2017-2021) que fue derogado por Joe Biden y facilitaría la deportación de ciudadanos de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba. Foto: AFP
Bukele pactaría acuerdo migratorio con Trump para recibir deportados
El gobierno de Nayib Bukele ha sido identificado como un aliado clave en la estrategia migratoria de Donald Trump. Durante una reciente llamada telefónica entre ambos mandatarios, se discutieron iniciativas para combatir la inmigración ilegal y el crimen organizado transnacional, según informó la Casa Blanca.
Bajo este nuevo acuerdo, El Salvador aceptaría migrantes deportados de Estados Unidos, a pesar de no ser su país de origen. Este pacto podría generar presión sobre la economía salvadoreña y sus sistemas sociales, que ya enfrentan el reto de reintegrar a miles de salvadoreños deportados cada año.

Bukele ha sido identificado como un aliado clave en la estrategia migratoria de Trump. Foto: AFP
En este sentido, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, visitará El Salvador en febrero para continuar con las negociaciones y evaluar los detalles de la implementación del acuerdo. De concretarse, este podría representar un cambio drástico en la política migratoria de la región.
El Tren de Aragua en la mira de Trump
Uno de los aspectos más controvertidos del acuerdo es la deportación de presuntos miembros del Tren de Aragua, una poderosa banda criminal de origen venezolano. Trump ha anunciado su intención de designar a esta organización como un "grupo terrorista", lo que facilitaría su deportación y procesamiento legal bajo leyes antiterroristas.
La presencia de esta banda en Estados Unidos ha generado preocupación entre las autoridades de seguridad nacional, y el acuerdo podría implicar la expulsión masiva de presuntos integrantes a El Salvador. Sin embargo, no está claro cómo el gobierno de Bukele manejará la llegada de estos individuos, considerando su historial de medidas extremas contra pandillas locales como la MS-13.