El mayor fabricante de cobre del mundo está en Chile y es liderado por la mujer más rica de América Latina, según Forbes
Antofagasta Minerals, reconocido como líder global en la producción de cobre y perteneciente al grupo Antofagasta plc, ha fortalecido su posición a través de inversiones estratégicas en tecnología y su presencia en mercados clave como China.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El ranking de las mujeres más ricas de América Latina, divulgado por Forbes, destacó no solo a las figuras económicas más prominentes de la región, sino que también examinó el origen de sus fortunas. De acuerdo con el informe, la mujer más adinerada de América Latina debe gran parte de su riqueza a Antofagasta Minerals, una de las empresas líderes en la producción de cobre a nivel mundial, lo que refuerza su papel como un actor fundamental en la economía de la región.
Si bien Antofagasta Minerals es una de las fabricantes más importantes de cobre en el mundo, esto aplica solo en el rubro no estatal, pues en el mismo país al que pertenece —Chile— está Codelco, líder mundial en términos de volumen de producción de cobre y parte del Estado chileno. Cabe indicar que este país de Sudamérica es el que tiene la mayor reserva de cobre en el mundo, según Statista.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Las 3 personas más ricas del mundo en 2025 que lideran ranking mundial: uno supera los $400.000 millones
Antofagasta Minerals, el mayor fabricante de cobre en el mundo
Antofagasta Minerals, una de las principales compañías mineras de Chile y líder mundial en la producción de cobre, fue fundada en 1888. La empresa forma parte del grupo Antofagasta plc, controlado por la familia Luksic, con Iris Fontbona como su principal accionista. La compañía opera algunas de las minas más grandes del país, entre ellas Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar, ubicadas en el norte de Chile, en la región de Antofagasta y Coquimbo.
Estas minas contribuyen significativamente a la producción nacional de cobre, desempeñando un rol esencial en el mercado global. Antofagasta Minerals se ha consolidado como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, alcanzando una producción aproximada de 660.600 toneladas en 2023. Además del cobre, la empresa produce subproductos como molibdeno, oro y plata, fortaleciendo su posición de liderazgo en la industria minera internacional.

Antofagasta Minerals es una de las principales empresas mineras de Chile y del mundo. Foto: Tecnologia Minera
Antofagasta Minerals cotiza en la Bolsa de Londres bajo el grupo Antofagasta plc, y mantiene una sólida presencia internacional, especialmente en mercados clave como China, el mayor consumidor de cobre del mundo. La empresa realizó importantes inversiones en tecnología y en la expansión de sus operaciones, consolidándose como el mayor productor privado de cobre en el mundo.
La mujer más rica de América Latina lidera Antofagasta Minerals
Iris Fontbona, viuda de Andrónico Luksic, ocupa el puesto de mujer más rica de América Latina, según la revista Forbes. Dirige Antofagasta Minerals a través de su participación mayoritaria en Antofagasta plc, el conglomerado minero que controla esta compañía. Fontbona asumió el liderazgo del grupo tras el fallecimiento de su esposo en 2005. Además de su destacada trayectoria empresarial, Fontbona y su familia son reconocidos por su labor filantrópica, contribuyendo de manera significativa a proyectos sociales y educativos en la región.
Según la revista Forbes, la fortuna de Iris Fontbona se estima en 25.700 millones de dólares. Esta cifra la posiciona como la mujer más rica de América Latina y la décima mujer más rica del mundo. Fontbona heredó el imperio empresarial de su difunto esposo, Andrónico Luksic.
¿Quién es Iris Fontbona, la más rica de América Latina?
Orígenes y familia: Iris Fontbona nació en 1942 en Santiago de Chile. Se casó con Andrónico Luksic Abaroa, con quien tuvo tres hijos: Guillermo, Jean-Paul y Andrónico. Después de la muerte de su esposo en 2005, heredó un considerable imperio empresarial que incluye intereses en minería, banca y bebidas.
Carrera empresarial: Fontbona y su familia controlan Antofagasta PLC, una importante compañía minera, y tienen participaciones significativas en otras empresas a través de Quiñenco, incluyendo el Banco de Chile y CCU, el mayor productor de cerveza de Chile. También están involucrados en la industria naviera con la compañía CSAV.

La fortuna de Iris Fontbona se estima en 25.700 millones de dólares. Foto: Diario Financiero.
Filantropía: Iris Fontbona ha hecho contribuciones fundamentales a diversas causas, especialmente a la Teleton de Chile, un evento caritativo que apoya a niños con discapacidades físicas. Sus donaciones han ayudado a establecer récords de recaudación para este evento.
Estilo de vida y residencia: a pesar de su considerable fortuna, Fontbona mantiene un perfil bajo y divide su tiempo entre residencias en Vitacura, Santiago, Belgravia en Londres y Liechtenstein.
Inversiones en hospitalidad: además de sus empresas en minería y bebidas, Fontbona ha invertido en cadenas de hoteles de lujo y un resort en Croacia, lo que refleja su interés en diversificar sus inversiones.
La reserva de cobre más grande del mundo
La mayor reserva de cobre del mundo se encuentra en Chile, específicamente en la mina de Escondida, ubicada en el desierto de Atacama, en el norte del país. Escondida es operada por BHP y ha sido la mina de cobre más grande del mundo durante varias décadas. La mina de Escondida posee una enorme cantidad de reservas de cobre, con una producción anual de más de un millón de toneladas métricas de cobre.
Chile es el principal productor mundial de cobre, y su economía depende en gran medida de la exportación de este metal. El país alberga otras importantes minas de cobre, como la mina de Chuquicamata, que también es una de las más grandes del mundo. Las vastas reservas de cobre de Chile, junto con su infraestructura y experiencia minera, hacen que sea un actor clave en la industria global del cobre.