Fed recorta tasas en un cuarto de punto a 4,25%-4,50% y prevé solo dos rebajas en 2025
El banco central revisó sus proyecciones, prevé solo dos futuros recortes en 2025 y ajustó su pronóstico de inflación para 2024 del 2,1% al 2,5%.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La Reserva Federal estadounidense anunció el miércoles el tercer recorte consecutivo de sus tasas de interés de referencia, en un cuarto de punto porcentual, a 4,25-4,50%, en línea con lo esperado por el mercado.
El banco central, que revisó sus previsiones macroeconómicas, señaló que contempla solo dos recortes de tasas de un cuarto de punto porcentual cada uno en 2025, menos que las cuatro rebajas anunciadas hasta ahora. También aumentó su pronóstico de inflación para el año próximo, de 2,1% a 2,5%.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
El organismo espera que la meta de 2% de inflación se alcance recién a fines de 2026.
La Fed logró controlar la inflación gracias a una prolongada subida de tasas en los últimos dos años, tras lo cual comenzó a flexibilizar su política monetaria para impulsar la demanda y sostener el mercado laboral.
Tasas altas encarecen el crédito y desestimulan así el consumo y la inversión, lo cual permite bajar presiones sobre los precios. Tasas bajas generan el efecto opuesto.
El índice de precios al consumo (IPC) repuntó a 2,7% anual en noviembre. En tanto la otra medida de la inflación en Estados Unidos, el PCE, el índice más seguido por la Fed, se conocerá el 20 de diciembre.
Esta es la última decisión de política monetaria de la Fed antes de que llegue Donald Trump al poder en Estados Unidos en enero.
Trump propone subidas generalizadas de aranceles y la deportación masiva de millones de trabajadores irregulares.
Estos planes, combinados con el reciente repunte en los datos de inflación, generan temores en los analistas. Muchos de ellos esperan que las tasas altas se mantengan por más tiempo de lo esperado para contener las subidas de precios.