El ‘No’ aventaja al ‘Si’: los resultados de la última encuesta para la nueva constitución de Chile
Cerca de la mitad de los encuestados en el nuevo sondeo de Pulso Ciudadano cree que la nueva Carta Magna será rechazada, en tanto aprobación de Gabriel Boric presentó leve alza.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El 55,7% de los votantes probables en el próximo plebiscito de setiembre para la nueva constitución de Chile votaría en contra del texto acordado por la Convención Constitucional, mientras que el 44,3% votaría a favor, según el estudio Pulso Ciudadano publicado por la emisora chilena Radio Bío Bío.
Estas cifras corresponden a la respuesta de quienes dicen que probablemente votarán en la consulta, mientras que si se trabaja con la hipótesis del 100% de participación, la diferencia es aún mayor: 62,3% elegiría el ‘No’ y 37,7% el ‘Sí’.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
El estudio, publicado a 56 días del plebiscito revela además que el 46,3% de los encuestados rechazaría la propuesta y el 28% la aprobaría si la consulta fuera el próximo domingo. Un 15,6% esta indeciso y un 2,9% votaría nulo o en blanco. Un 7,2% no votará.
PUEDES VER: ¿Cuáles son los grandes cambios que presenta la nueva constitución propuesta para Chile?
En cuanto a las expectativas de quién cree que ganará el plebiscito, un 47,1% piensa que va a ganar la opción de rechazo, 5,5 puntos más con respecto a la última encuesta, mientras que un 28,9% cree que va a ganar la opción de apruebo, 3,2 puntos menos. Un 24% no sabe quién ganará.
Sobre la aprobación del presidente, Gabriel Boric, alcanza el 26,9%; 2,6 puntos más que hace 15 días (24,3%) y una desaprobación del 60,3% (3,9 puntos menos, 56,4%). Un 12,8% no sabe cómo evaluar su gestión. Por último, los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: delincuencia (49,7%), inflación (40,9%), narcotráfico (20,5%) e inmigración (20,4%).