El dólar se dispara en México a más de 21 pesos tras guerra comercial de aranceles entre Estados Unidos y China
La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impacta negativamente en los mercados globales, haciendo que el dólar supere los 21 pesos al mayoreo.
- Aviso para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley prohibiría a empleadores 'amenazar' a sus trabajadores con llamar al ICE en este estado
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: nuevo proyecto de ley prohibiría compartir información de indocumentados con ICE en este estado

La intensificación de la tensión comercial entre Estados Unidos y China provoca un retroceso en los mercados accionarios a nivel global, mientras el dólar supera los 21 pesos al mayoreo. Las recientes decisiones arancelarias han generado un clima de incertidumbre en los inversionistas, según informó El Universal.
Este miércoles, la administración Trump impuso aranceles del 104% a productos chinos, lo que llevó a Beijing a responder con gravámenes del 84% sobre productos estadounidenses. Este intercambio de medidas ha elevado la guerra comercial entre ambas economías, afectando el comportamiento de los mercados financieros.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca sugieren que se podrían iniciar negociaciones formales sobre comercio y aranceles con países como Japón, Vietnam y el Reino Unido, lo que podría ser un intento de Washington por diversificar su influencia comercial tras el endurecimiento de relaciones con China.
Mercados Mundiales Amanecen Negativos
Los mercados accionarios globales presentan movimientos negativos, reflejando el pesimismo de sesiones anteriores. En Wall Street, los futuros de los principales índices apuntan a una apertura negativa, destacando una baja del 0.82% en el Dow Jones, que acumula cinco sesiones a la baja.
En Europa, las bolsas también muestran un desempeño negativo, con el Euro Stoxx 600 operando con una caída del 4.4%. En Asia, los mercados cerraron de manera mixta, con el Nikkei perdiendo un 3.93% y el Han Seng avanzando un 0.68%.
China Contraataca y Eleva Aranceles a Productos de Estados Unidos
La administración Trump lanzó un ultimátum a China, aumentando los aranceles al 104% si no se eliminaban los gravámenes del 34% a productos estadounidenses. En respuesta, China anunció un incremento de los aranceles al 84% sobre productos de EE. UU., que entrará en vigor el 10 de abril.
A pesar de la escalada de tensiones, el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, afirmó que no hay preocupación ante las medidas de China y que es necesario sentarse a negociar. Además, mencionó que existen otras acciones que podrían tomarse, como la posibilidad de eliminar empresas chinas de las bolsas estadounidenses.
Peso Mexicano Abre con Depreciación
El peso mexicano comenzó la jornada con una depreciación del 0.49%, superando los 21 pesos por dólar antes de estabilizarse en 20.96 unidades. Esta fluctuación se debe al escalamiento de la guerra comercial entre China y EE. UU., que ha generado incertidumbre en los mercados.
El reporte de inflación local también mostró un repunte en marzo, evidenciando el impacto de los aranceles en los precios en México. El índice dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a otras divisas, presenta una depreciación del 1.1%, mientras que el euro y la libra esterlina ganan terreno frente al billete verde.
Bitcoin y Criptomonedas en Retroceso
El bitcoin, la criptomoneda más destacada, ha retrocedido un 4.5%, lo que refleja la pérdida de apetito de los inversionistas en un entorno de alta volatilidad. Este comportamiento en el mercado de criptomonedas se suma a la incertidumbre general que afecta a los mercados financieros globales.