Mexico

Cómo inscribirte en la Pensión Bienestar de 30 a 59 años: pasos, requisitos esenciales y cómo inscribirse al pago de 3.200 pesos

La Pensión Bienestar en México ofrece apoyo bimestral de 3.200 pesos a personas de 30 a 59 años con discapacidad permanente, ampliando su alcance en varios estados.

La Pensión del Bienestar atiende a los ciudadanos más vulnerables de México con pagos bimestrales. Foto: composición LR / Bienestar
La Pensión del Bienestar atiende a los ciudadanos más vulnerables de México con pagos bimestrales. Foto: composición LR / Bienestar

La Pensión Bienestar es un programa impulsado por el Gobierno de México para el beneficio de muchas poblaciones vulnerables, como el caso de los adultos mayores de 65 años y las mujeres de 60 a 64 años. No obstante, también existe un programa que ofrece pagos bimestrales de 3.200 pesos a miles de personas entre 30 y 59 años que acrediten alguna discapacidad permanente, siempre y cuando residan en determinados estados.

Cada vez son más los estados donde la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es universal, es decir, se entrega sin excepción a quienes cumplan con los requisitos, y Durango es el más reciente en sumarse al cambio. No obstante, otras entidades federativas todavía mantienen el limitante de ofrecer el beneficio hasta los 29 años de edad. A continuación, te explicamos qué necesitas para estar entre los beneficiarios.

¿Quiénes reciben la Pensión Bienestar de 30 a 59 años? Requisitos

Las personas que deseen formar parte de la Pensión Bienestar para personas con discapacidad de 30 a 59 años deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una discapacidad permanente.
  • Tener menos de 65 años de edad en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
  • Tener menos de 30 años en los estados donde la pensión por discapacidad no es universal (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro); o menos de 64 años en caso de pertenecer a comunidades indígenas, afromexicanas, o con un alto o muy alto grado de marginación dentro de dichas entidades.

¿Qué documentos presentar para la Pensión Bienestar de 30 a 59 años?

Quienes estén interesados para inscribirse en la Pensión Bienestar para personas con discapacidad de 30 a 59 años deberán presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (credencial del INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
  • CURP de impresión reciente
  • Acta de nacimiento legible
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (luz, agua, gas, teléfono o predial)
  • Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente que padece el interesado. Debe ser emitido por una institución pública de salud, que puede ser federal, estatal o municipal.
  • Teléfono de contacto (celular y de casa).

¿Cómo inscribirse a la Pensión Bienestar de 30 a 59 años?

Para inscribirte en la Pensión para personas con discapacidad de 30 a 59 años, debes acercarte con los documentos arriba mencionados a los módulos de Bienestar que correspondan a tu localidad. Cabe destacar que el más reciente proceso de inscripción estuvo abierto hasta el último 28 de febrero, pero se abrirán varios otros a lo largo de este 2025, por lo que se recomienda estar atentos a los anuncios de la Secretaría del Bienestar.

En caso de que la persona con discapacidad no pueda presentarse al módulo de inscripción, puede enviar a una persona auxiliar en su representación, quien deberá llevar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona a inscribir.